El Centro de Arte de Alcobendas repasa la “Historia del Juguete Español”
Los visitantes pueden disfrutar de una muestra de trenes eléctricos, coches hojalata, muñecas peponas y otras piezas únicas del coleccionismo español

Exposición “Dando Juego: Historia del Juguete Español” en Alcobendas / Ayuntamiento de Alcobendas

Alcobendas
Los visitantes del Centro de Arte de Alcobendas tienen la oportunidad de realizar un sugerente viaje por una parte de la historia contemporánea de España a través de sus juguetes y muñecas. La exposición “Dando Juego: Historia del juguete español” ofrece hasta el 22 de enero una muestra de los grandes juguetes de época, con coches de hojalata, trenes eléctricos, o las muñecas Mariquita Pérez, además de otras piezas más modestas pero igual de evocadores, como vehículos de madera, trenes de cuerda o muñecas peponas.
La visita a la exposición facilita una aproximación a los materiales que componen los juguetes, desde la hojalata al plástico, así como a los procedimientos técnicos empleados para su elaboración, desde la metalografía al moldeado. La muestra permite igualmente conocer las tipologías y modelos básicos que salieron de los estudios y talleres adscritos a este importante sector de arte industrial.
Los juguetes siempre han estado vinculados a cambios sociales, técnicos, culturales y políticos desde el momento en el que comenzó su desarrollo industrial y comercial a finales del siglo XIX. Han constituido un fiel reflejo de los comportamientos, costumbres, modas, sucesos e inventos ocurridos a lo largo de los años, en este caso se podrán observar piezas producidas entre 1870 y 1970.
La exposición “Dando Juego: Historia del Juguete Español” ha sido posible gracias a la colección Quiroga-Mont, uno de los patrimonios privados más completos en lo referente al juguete, la muñeca y la cultura infantil de origen español.