Javier San Martín: “No solo ir a misa es vivir la fe cristiana”
En nuestra sección “Y tú, ¿qué haces?” hablamos con un periodista mostoleño muy ligado a la religión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20229%2F26%2F1664180080427_1664180392_asset_still.jpeg?auth=0a2b4e8317fd122729c4c69d8f0763ab58dded6328dbb5e58addac76ded3095a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Móstoles
Javier San Martín comenzó sus estudios de grado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, aunque se graduó en la Universidad Rey Juan Carlos. Tiene 28 años y hace cinco fundó Vidas Insuperables junto a otros compañeros. Se trata de un medio de comunicación social que visibiliza a personas anónimas que, a pesar de sus limitaciones debido a una discapacidad o enfermedad, han logrado alcanzar sus metas. Actualmente trabaja como responsable de Comunicación en el Arciprestazgo de Móstoles y es el secretario de la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas, de la misma ciudad.
Javier asegura que “el periodismo es una herramienta para poder llegar a la gente y que dependiendo de la manera en la que se difunda una información, se llega a los ciudadanos de una manera distinta”. Y esto tiene mucho que ver con la religión y los medios de comunicación. “La mayoría de noticias que salen sobre la Iglesia son negativas”, afirma Javier, que además asegura que “una buena comunicación de un acto religioso, de la doctrina o de cómo se tratan los temas en la Iglesia puede hacer que se llegue más y mejor a los ciudadanos”.
Sin embargo, reconoce que, aunque se ha ido notando que cada vez hay menos jóvenes interesados por la fe cristiana, sigue habiendo una gran cantidad que siguen esta religión. Según el Estudio mundial sobre la fe y los medios de comunicación que se publicó el martes 20 de septiembre, se reveló una fuerte demanda de una mayor cobertura de la fe en todo el mundo. Por ello, Javier cree que, “esto sería posible si fuéramos de verdad periodistas y lo sacáramos todo contrastado, la fe tendría una mayor presencia en los medios de comunicación y que además ayudaría a ver las cosas de diferente manera”.
Javier también ha puesto el punto de mira sobre el grupo de música católico Hakuna, que llenó el Palacio Vistalegre con 8.000 personas de toda España el pasado 17 de septiembre. El joven periodista explica que es verdad que en los últimos años está habiendo un gran cambio de la música en la Iglesia y que Hakuna es un claro ejemplo. Cree que su música es un testimonio y que es importante la existencia de grupos como éste para ver dónde está el grupo latente de la Iglesia y para que se pueda disfrutar de la fe cristiana de una forma distinta.