Parla inicia el tramo final de la renovación y modernización del centro de la ciudad
Se está trabajando sobre la plaza de la Guardia Civil. Las obras están cofinanciadas por los fondos Next Generation

Imagen simulada de cómo quedará la plaza de la Guardia Civil de Parla tras terminar su remodelación. / Ayuntamiento de Parla

Parla
El Ayuntamiento de Parla ha iniciado los últimos trabajos para terminar el proyecto de regeneración del entrono de la plaza de la Guardia Civil, uno de los ejes del casco central de la ciudad, iniciativa cofinanciada por los fondos europeos Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España.
Esta actuación supone la reurbanización y modernización de una superficie de casi 16.000 metros cuadrados en la que se crearán espacios estanciales y de ocio, se reducirá el ruido y la contaminación para los residentes en la zona y se revitalizarán los comercios locales y las calles aledañas, todo ello tras el derribo de la antigua casa cuartel de la Guardia Civil, en desuso, el verano pasado, según ha contado el alcalde de la ciudad, Ramón Jurado.
Ramón Jurado, alcalde de Parla, explica la reforma la plaza de la Guardia Civil, uno de los ejes centrales de la ciudad
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presupuesto de licitación para estos trabajos ha sido de 3.397.145 euros y cuentan con un plazo de ejecución de seis meses para realizarse en dos fases en las calles Pinto, entre Dos Hermanas y Torrejón; calle San Antón, entre Domingo Malagón y La Paloma; en Nuestra Señora de la Asunción y Purísima Concepción, entre Pinto y Lope de Vega; y en la calle San José de Calasanz, entre Pinto y Domingo de Malagón.
La intención del Ayuntamiento es mantener reuniones con residentes y comerciantes de la zona para explicarles el proyecto, centrado en dar un carácter peatonal a este espacio, a la vez que crear zonas estanciales, de ocio y verdes, con más árboles y menos ruido y contaminación.
De forma paralela, se están realizando la rehabilitación de las antiguas escuelas Lope de Vega, cofinanciadas en un 50% de por los Fondos FEDER, con el fin de proteger y conservar arquitectónicamente uno de los edificios históricos de la ciudad, justo cuando están a punto de cumplir un siglo. Estas instalaciones se convertirán en el Centro Cultural Almudena Grandes