Los amantes de la fotografía científica pueden aprender Astrofotografía en MUNCYT Alcobendas
El museo acogerá un curso de iniciación de Astrofotografía de Gran Campo para amantes de la fotografía científica los días 17 y 24 de septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YMESH3J5FVJIDE6KQAPHA6Q474.jpg?auth=45f595f50f95df0420fbdb97ea06c9228376a6264af0f645c0154c3e45fed8f6&quality=70&width=650&height=336&focal=368,251)
Fachada del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas / MUNCYT
![Fachada del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas](https://cadenaser.com/resizer/v2/YMESH3J5FVJIDE6KQAPHA6Q474.jpg?auth=45f595f50f95df0420fbdb97ea06c9228376a6264af0f645c0154c3e45fed8f6)
Alcobendas
La astrofotografía consiste en una simbiosis entre fotografía y astronomía que busca la captación de imágenes de cuerpos celestes. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas, MUNCYT, acogerá los días 17 y 24 de septiembre un curso de iniciación de esa vertiente de la fotografía científica.
Los mayores de 18 años podrán participar en “Astrofotografía de Gran Campo”, el objetivo es transmitir los conocimientos básicos relativos a la disciplina, aplicables a su práctica desde el punto de vista del aficionado. Se establecerá el equipamiento necesario para iniciarse en la Astrofotografía sin telescopio además de algunas técnicas necesarias para la obtención de resultados.
La formación consta de una parte teórica y de otra práctica, ambas distribuidas en dos jornadas. La teoría tiene una duración de 6 horas lectivas que se impartirán en el MUNCYT y donde los participantes recibirán una documentación digital de apoyo.
La parte práctica del curso consiste en una salida a una zona de observación adecuada con una duración de 3 horas, incluyendo el transporte en autobús. Se recomienda participar con cámara réflex propia y trípode.
Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico reservasmad@muncyt.es, indicando en el asunto “CURSO”. El precio de la actividad es de 65 euros por participantes.
Entre los ponentes del curso se encuentran Carlos Pecharomán y José Carlos Gala, que se encargarán de la introducción, Carlos Blázquez, Miguel García y Marcos Espada, que expondrán el funcionamiento del procesado básico, y Raúl Tomás y Alberto Corral, que tratarán el paisaje astronómico.