Un memorial para el polvorín de Alcalá de Henares
El día que se cumplen 75 años de la explosión del polvorín el gobierno complutense confirma su intención de promover un memorial visitable en el Zulema
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CTGYDM47GFCMTGFXODSURUVNZM.png?auth=b4f7f39759587505f50fec0b3d6afb463338e3475cffa3a435d7d12f06efd9e3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CTGYDM47GFCMTGFXODSURUVNZM.png?auth=b4f7f39759587505f50fec0b3d6afb463338e3475cffa3a435d7d12f06efd9e3)
Alcalá de Henares
Fue el 6 de septiembre de 1947. El polvorín bajo el monte Gurugú que albergaba en condiciones precarias pólvora, munición y armas saltó por los aires acabando con la vida de catorce civiles y diez militares. Fue un accidente fortuito debido a la deficiente instalación eléctrica, pero aquella tragedia que segó, directamente, la vida de más de dos decenas de personas se cobraría también, de forma indirecta, otras ocho vidas ajusticiadas por el franquismo.
Las evidencias históricas recogidas por investigadores como Julián Vadillo y Alejando Remeseiro en el libro 'La explosión del polvorín de Alcalá de Henares (1947)' demuestran que aquel suceso no fue ningún atentado. Sin embargo, en aquella España de posguerra el accidente fue aprovechado para fusilar a ocho "enemigos" del régimen, conocidos como "los ocho de Ocaña" y para represaliar a otras 69 personas.
Más información
Hace cinco años, coincidiendo con el 70º aniversario, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares colocó en el puente del Zulema un cartel donde se recuerda que el accidente no solo acabó con la vida de las 24 víctimas directas, y en declaraciones a SER Henares el alcalde ratifica que impulsará a través de la Mancomunidad del Este, como propietaria de los terrenos, la puesta en valor de la única galería que resistió a la explosión y que, en un futuro, podría ser visitable.
![Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, 75 años del polvorín](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20229%2F06%2F1662454756405_1662454876_asset_still.jpeg?auth=7557ea72c1adc6bae43aa7e54f3dc04bc6869947bd649dd48f50c782c9cfa7d9&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, 75 años del polvorín
01:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Lo que queda del polvorín está en terrenos de la Mancomunidad del Este. Como alcalde de Alcalá de Henares pediremos de manera oficial que esa parte del polvorín quede restituida y se pueda visitar", explica Javier Rodríguez Palacios. "Tendrá que estar vigilado pero con posibilidad de que sea visitable".
El regidor destaca que "es parte de la memoria histórica de Alcalá de Henares" y que "es un espacio excepcional porque no existen muchos polvorines de principios del siglo XX. En unos podría ser un espacio de referencia. Lo que ocurrió ayer fue algo grave tanto por la pérdida de vidas humanas en el accidente como por el posterior proceso franquista que castigó injustamente, incluso con la muerte, a personas que nada tuvieron que ver con esa negligencia, que no fue un atentado sino una negligencia".
![Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FI7LOZSCKFK4JDVE474IOCX5SA.jpg?auth=1a7712a73002fb17a49a1f862c39dcfe8639acdd53bb26e57909ec611e25808b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares
![Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FI7LOZSCKFK4JDVE474IOCX5SA.jpg?auth=1a7712a73002fb17a49a1f862c39dcfe8639acdd53bb26e57909ec611e25808b)
Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares
![Javier Galicia](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/522a82a6-0061-409a-9830-2f7353b7c770.png)
Javier Galicia
Licenciado en Periodismo. En la antena de SER Henares desde el año 2001, en la actualidad es delegado...