30 fotografías para recordar lo peor de la pandemia
El fotógrafo fuenlabreño Velarde expone las instantáneas en el Centro Cultural La Paz
![El fotógrafo Velarde expone las imágenes que captó en Madrid durante el confinamiento y la pandemia](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20229%2F05%2F1662377215632_1662377328_asset_still.jpeg?auth=565f756e1edbd6c2324b52aa6bf2d64448e0bf9b643fc0a9d87569e02bbf5cd3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El fotógrafo Velarde expone las imágenes que captó en Madrid durante el confinamiento y la pandemia
14:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
En lo peor de la pandemia, con toda España confinada, un fuenlabreño cogió su cámara de fotos y salió a las desiertas calles de las ciudades de la Comunidad de Madrid (Gran Vía incluida) para recoger las imágenes de lo que estaba ocurriendo.
El trabajo se prolongó durante dos años y más de 2.000 fotografías después, Jorge Parrondo Velarde ha elegido las 30 más representativas para conformar la exposición ‘Pandemia’ que se puede ver (hasta el 16 de septiembre) en el Centro Cultural La Paz de Fuenlabrada.
Velarde reconoce que a veces la emoción hizo que tuviera que apartar la mirada del objetivo al ver pasar los cadáveres de los ancianos en una residencia de mayores, incluso en algunos casos en una mera silla de ruedas. El enfermero que protagoniza esa imagen, se apoya después agotado contra la pared, sentado en el suelo, en una de las instantáneas más representativas para el autor, que ha pasado este lunes por el programa Hoy por ‘Hoy Madrid Sur’.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A4LT5D5W6VHWJGZ32RXIARMFQ4.jpeg?auth=e0ba77640a9d18768fe690924e33dd92332615e63004aee976ae9d0d9ed49ce9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A4LT5D5W6VHWJGZ32RXIARMFQ4.jpeg?auth=e0ba77640a9d18768fe690924e33dd92332615e63004aee976ae9d0d9ed49ce9)
Cadena SER
Tampoco se atrevió a preguntar a la mujer que lloraba desconsolada ante la tumba de algún familiar en el cementerio de Fuenlabrada o a los jóvenes que, aún con mascarilla, buscan un beso en un vagón de tren.
“Quería conseguir esa imagen y estuve mucho tiempo buscándola hasta encontrarla. Es la imagen de la esperanza”, recuerda.
Son fotografías nunca pactadas, “si no, no podrían recoger la naturalidad”, y nos revela que durante este proyecto se le empezó a ocurrir el siguiente: el de reflejar la realidad de los sintecho en Madrid.