Raúl Cordero (CCOO) a Ayuso: “Menos hablar de ‘cervecitas’ y más trabajar contra las desigualdades en el sur de Madrid”
Sindicatos, partidos políticos y asociaciones plantean un otoño caliente de movilizaciones para acabar con la “discriminación” del sur. No descartan, incluso, marchas a pie a Madrid
![Raúl Cordero, secretario general de CCOO de la Comarca Sur, habla de la Alianza de municipios del sur de Madrid para pedir al gobierno regional que acabe con la discriminación de esta zona.](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20228%2F01%2F1659344448742_1659344699_asset_still.jpeg?auth=7b093acfc1c47aca60e6dcd7c7a5f442e8475590499725c6c79a0085dfaf51e9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Raúl Cordero, secretario general de CCOO de la Comarca Sur, habla de la Alianza de municipios del sur de Madrid para pedir al gobierno regional que acabe con la discriminación de esta zona.
13:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Getafe
El próximo 24 de septiembre se reunirán en Fuenlabrada todos los integrantes de la recién creada ‘Alianza del Sur de Madrid’ para decidir qué movilizaciones van a realizar contra las “desigualdades” que sufren los habitantes de esta parte de la región. Un calendario de actos que hará que en otoño “el sur esté en Madrid”, según ha contado en una entrevista en ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’, Raúl Cordero, secretario general de CCOO de la Comarca Sur.
En ese encuentro estarán los alcaldes de los siete municipios integrados en esta Alianza, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla, Pinto, Alcorcón y Móstoles, además de asociaciones de estos municipios, CCOO, UGT y partidos políticos de izquierdas como el PSOE o Podemos, entre otros.
“Hay que dar un salto con las movilizaciones. La idea es que el sur se movilice en Madrid, aunque no está decidido el formato”, dice Cordero, quien asegura que se hará una primera movilización, pero la idea es hacer actos continuos “hasta que se nos escuche y empecemos a recibir políticas de inversión de todo lo que necesitamos”. Y una de las que se pondrá sobre la mesa, será una macro marcha a pie, como la que ya se protagonizó en 2017 desde Parla. ”No te negaré que nos ronda por la cabeza”. Cordero asegura que se pretende poner las necesidades de estos municipios en el centro del debate del gobierno regional, “en vez de hablar de cervecitas”, dijo en referencia a declaraciones de Isabel Díaz Ayuso.
Cree que en este desequilibrio que sufre el sur “hay políticas mal hechas y algo de discriminación” sobre el conocido como ‘cinturón rojo’. Necesitan más inversiones en sanidad, servicios sociales, transportes y “un pacto por la industria que se aplique con prioridad en el sur, además de políticas de FP que nos den acceso al mercado de trabajo en igualdad de condiciones”. Un ejemplo de esa desigualdad, afirma, se ve en cómo el empleo se concentra en las categorías más físicas y menos remuneradas, fundamentalmente, en el sur de la región, mientras que las categorías más intelectuales están en el norte y “lejos de compensarlo es todo lo contrario”.
En materia sanitaria municipios como Parla necesitarían duplicar la atención sanitaria por cada 1.000 habitantes para adaptarse a la media regional. Esto se debería traducir en medidas progresivas para que el norte y sur tenga servicios públicos similares, en sanidad, educación, transportes,etc, afirma Cordero.