El Ministerio de Inclusión y Save the Children eligen Fuenlabrada para estudiar el éxito de las herramientas contra la exclusión social
Se analizará cómo funcionan en casi 200 familias del municipio durante 18 meses
Fuenlabrada
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Save the Children desarrollan en Fuenlabrada un proyecto piloto sobre el diseño de itinerarios de inclusión social y laboral de familias en riesgo de exclusión social que ejecutará la ONG. Para ello se está eligiendo a 198 familias fuenlabreñas en esta situación en las que se estudiará el éxito de estas medidas hasta junio de 2023.
“Nuestra hipótesis es que los resultados van a ser mejores cuanta más coordinación hay entre los servicios tanto públicos como privados”, ha explicado a SER MADRID SUR Diego González, responsable del programa de lucha contra la pobreza infantil de ‘Save the Children’.
En el programa también se analizarán a familias en Cádiz, Melilla y Sevilla.
Está financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La inversión total será de 7,6 millones de euros.
El objetivo es identificar las políticas de inclusión que garanticen la transición de familias con niños y niñas beneficiarias de prestaciones sociales, como el Ingreso Mínimo Vital, o en riesgo de exclusión social, a la plena integración social y laboral, actuando sobre el conjunto de la unidad familiar.
Para ello se harán “ensayos de control aleatorio” durante 18 meses, tras los cuales se desarrollará la evaluación.
“Queremos ofrecer una investigación social a la UE para puede replantear sus políticas púbicas”, ha apuntado González.
Habrá tres líneas de actuación que se ejecutarán en cuatro grupos de personas. La primera es de acción social y consistirá en actuaciones de apoyo y acompañamiento a las familias, en asesoramiento y solicitud de prestaciones y servicios. Se aplicará a todos los grupos. La segunda tiene que ver con la inserción laboral y se aplicará solo a un grupo, al que se ayudará a mejorar su capacitación laboral y la inserción en empresas, así como sobre la conciliación. A un segundo grupo se le aplicarán las líneas 1 y 2. La tercera línea prevé el refuerzo educativo, con tutorías y fomento de competencias digitales. Se aplicará a un tercer grupo. Y, finalmente, habrá un cuarto grupo sobre el que se aplicarán todas las líneas de actuación: social, laboral y educativa.