Alcobendas y la Mancomunidad Sierra del Rincón se suman a la rehabilitación de viviendas de la Comunidad de Madrid
La iniciativa, de carácter colaborativo, se aplica a 17 municipios de la región y se destina a rehabilitar más de 2.300 viviendas y mejorar sus barrios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGOQEHO76NFIPOQGRMZPB6TASQ.jpg?auth=b7142ed69ab63f3be50111a714df8bc0086e898530b16eca298c7540690d87fc&quality=70&width=650&height=487&focal=1562,1270)
La iniciativa, de carácter colaborativo, se aplica a 17 municipios de la región y se destina a rehabilitar más de 2.300 viviendas y mejorar sus barrios
![La iniciativa, de carácter colaborativo, se aplica a 17 municipios de la región y se destina a rehabilitar más de 2.300 viviendas y mejorar sus barrios](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGOQEHO76NFIPOQGRMZPB6TASQ.jpg?auth=b7142ed69ab63f3be50111a714df8bc0086e898530b16eca298c7540690d87fc)
Comunidad de Madrid
Los municipios de Alcobendas y la Mancomunidad Sierra del Rincón se suman a los convenios entre 17 municipios de la región madrileña y la Comunidad de Madrid para rehabilitar las viviendas y mejorar sus barrios. Se trata de una iniciativa colaborativa en la que se plantea rehabilitar más de 2.300 viviendas, impulsada tras la firma de cuatro convenios entre los ayuntamientos y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
Se trata de una iniciativa colaborativa urbana creada para recibir la financiación de los fondos europeos. Aunque, según ha trasladado el Gobierno Regional, para poder acometer esas labores de regeneración, a las que se destinarán casi 43 millones de euros en la primera fase, es necesario rubricar estas alianzas entre los tres niveles de la Administración, ya que así lo contemplan los programas para revitalizar los entornos residenciales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De esta manera, se permite actuar sobre los ámbitos que los consistorios han establecido como prioritarios.
Paloma Martín, consejera de Medio ambiente, Viviendas y Agricultura de la Comunidad de Madrid, sobre las labores de rehabilitación de viviendas
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Ejecutivo regional ha remitido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana las propuestas para mejorar, también, las zonas de Alcalá de Henares, Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada y Los Molinos que se encuentran en fase de revisión. En cuanto se aprueben, se podrán rehabilitar otros 15.000 inmuebles en estas poblaciones con una inversión comprometida que superará los 100 millones de euros.
Con todo ello, se pretende hacer de los parques inmobiliarios de la región unos espacios más eficientes y sostenibles. Y, para garantizar la mayor concurrencia posible, la Consejería de Medio Ambiente envió una carta a las 179 corporaciones de la región a finales del año pasado para invitarles a que fueran desarrollando y presentando sus propuestas, con el objetivo de poder asesorarles y ayudarles y cumplir, así, con los plazos fijados para la ejecución de las cantidades concedidas. Dichos proyectos deberán aplicarse antes de noviembre de 2023 y estar finalizados en junio de 2026.
Finalmente, en lo que a la vivienda se refiere, a través de las subvenciones de la UE, la Comunidad de Madrid destinará un total de 300 millones de euros en dos tipos de ayudas: unas dirigidas a las mejoras en el ámbito residencial, con 160 millones de euros de presupuesto, y otra línea para la construcción de pisos protegidas en régimen de alquiler, dotada de 140 millones.