Torrejón de Ardoz: UGT y Unicem, contra CCOO
UGT y Unicem, sindicato y patronal firmantes de la 'Estrategia de Torrejón de Ardoz por el empleo 2022-2025', declaran en un comunicado que CCOO ha causado un "profundo malestar" al poner en entredicho las medidas de la Estrategia por el empleo de 2018.
Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz
Torrejón de Ardoz
Continúa la polémica a cuenta de la 'Estrategia de Torrejón de Ardoz por el empleo 2022-2025'; un plan propuesto por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz que contó con el apoyo del sindicato y la patronal comarcales UGT y Unicem. Comisines Obreras, sin embargo, no participó en la firma de la estrategia. El sindicato arguyó que se sintió excluido en la negociación del plan tras proponer diez puntos que, según el secretario general de CCOO Henares, Vicente García, el equipo de Gobierno de Torrejón manifestó incluir en la estrategia solo para contentar al sindicato, sin compromiso de cumplimiento.
Hasta aquí, UGT y Unicem no se habían sentido interpelados, pero CCOO expuso más razones para no firmar la Estrategia 2022-2025. El sindicato no firmante aludió a la dudosa eficiencia de la estrategia anterior (2018-2019). CCOO ha declarado no tener constancia de que que esa estrategia haya tenido efectos positivos sobre el empelo en el municipio tras solicitar la oposición el informe de evaluación al ayuntamiento y no recibir una respuesta. Además, CCOO recalcó que en 2018 se incumplieron los plazos marcados, con un estudio sobre las necesidades del mercado local que llegó meses más tarde de lo estipulado.
Más información

Ante estas declaraciones, los firmantes de la estrategia aludida por CCOO han respondido. UGT y Unicem han emitido un comunicado conjunto en el que declaran un "profundo malestar" por "las falsedades vertidas en relación con el cumplimiento de la estrategia de 2018". Según ha declarado el secretario general de la unión comarcal este de UGT, Jesús la Roda, CCOO ha usado de "demasiada ligereza para decir que ha habido un incumplimiento de la estrategia firmada". La Roda ha aclarado que UGT llevó a cabo el acuerdo que firmó con transparencia: "Para eso están los controles públicos. Porque si no, lo que estaríamos haciendo sería una estafa y UGT no hace eso".
Jesús la Roda ha invitado a CCOO a informarse sobre los resultados de la Estrategia de 2018: "Se tiene un control de la gente que terminó su formación y que luego encontraron un empleo, y los efectos fueron positivos porque más de un 75% de los que hicieron los cursos al final encontraron un puesto de trabajo". El secretario general de la unión comarcal este de UGT, ha invitado a CCOO a utilizar la vía judicial si cree que hubo incumplimientos en la Estrategia por el empleo de 2018.


Manuel Trigo
Redactor en prácticas. Estudiante de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco...