Tenis | Deportes

¿Cuál es el precio que paga un deportista para ser profesional?: "A los diez años entrenaba cuatro horas cada día para ser tenista"

Álex Corretja ganó un Torneo de Maestros, fue número dos del ránking de la ATP y participó en dos finales de Roland Garros

Álex Corretja habla en una exhibición en Málaga / Europa Press News

Álex Corretja habla en una exhibición en Málaga

En su libro 'Fueras de serie: Por qué unas personas tienen éxito y otras no', Malcon Gladwell explica que, para que alguien se convierta en experto en alguna actividad, es necesario invertir más de 10.000 horas en su desempeño. Álex Corretja supera, con creces, el tiempo dedicado a la práctica deportiva.

Pero, ¿cuál es el peaje que paga un deportista para convertirse en profesional? "A los diez años entrenaba cuatro horas cada día para ser tenista. A los diez años, no a los 25. A los 16 yo entrenaba ocho horas al día para ser tenista y viajé toda mi vida para ser tenista", comenta Corretja al podcast 'Entrenatucabeza'.

Más información

Toda una vida dedica al tenis y, a pesar de todo el sufrimiento que ello conlleva, el barcelonés se considera un "privilegiado". "El peaje que yo he pagado tenía un coste y no todo el mundo lo ha sabido pagar ni lo ha querido pagar. Yo sí, yo lo acepté", continuaba Corretja, "¿cuánto es el peaje? Miles de horas entrenando".

El excapitán del combinado español decidió, tras 15 años en la élite del tenis mundial, poner punto y final a su carrera deportiva. El deporte de alto rendimiento te priva de disfrutar de la familia, de amigos y, por lo general, de una vida cotidiana normal y corriente. "Dejar mi familia atrás, estar en miles de hoteles, estar en aeropuertos, pensar que el avión se va a ir a tomar por saco y se va a estrellar, yo lo pago", sentencia Corretja.

Las vitrinas de Álex Corretja albergan 18 títulos

El catalán, además de ocupar el número dos del ránking de la ATP en 1999, formar parte del primer combinado nacional que alzó la Copa Davis y alcanzar la final de Roland Garros hasta en dos ocasiones (1998 y 2001), logró un Torneo de Maestros, dos Masters 1000 y 14 ATP Tour.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00