Sanse instalará energía fotovoltaica en la Escuela Infantil 'La Locomotora' próximamente
La instalación forma parte de un proyecto recién aprobado y de las mejoras que se están llevando a cabo en los centros educativos públicos de la localidad

La instalación forma parte de un proyecto recién aprobado y de las mejoras que se están llevando a cabo en los centros educativos públicos de la localidad

San Sebastián de los Reyes
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha aprobado el “Proyecto Sistema de Climatización, Producción de ACS e Instalación Fotovoltaica en Escuela Infantil `La Locomotora´” como parte de las mejoras que se están realizando en los centros educativos públicos de la ciudad. Dicha actuación dotará de climatización a toda la escuela infantil mediante aerotermia con apoyo de fotovoltaica, a fin de mejorar la eficiencia de la instalación y el confort de los usuarios.
La instalación fotovoltaica reducirá el consumo producido por la caldera de gas y evitará la emisión de 6,8 toneladas de CO2 anuales con un ahorro estimado de más de un 41% sobre el consumo actual.
Desde el Consistorio se ha explicado que este cambio corresponde a una demanda que llevaba tiempo siendo pedida por la comunidad educativa de la escuela. Y ha declarado que sigue apostando por mejorar las condiciones en los centros educativos, tal y cómo se va a realizar este verano, con una inversión municipal de más de un millón de euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
La actuación mejorará la eficiencia energética del edificio, llevando a cabo una reforma de la instalación térmica del recinto que se implementará en las aulas y oficinas del edificio que carecen de sistema de climatización gracias a un sistema de producción de ACS por aerotermia. Con ello, se pretende mejorar de manera eficiente las condiciones laborales del profesorado y la estancia de los alumnos en las aulas sustituyendo, completamente, todo el sistema con la instalación de una nueva red de conductos con regulación independiente para cada espacio.