Lobato pide en Leganés a Ayuso rectificar “el disparate” de que enfermeras atiendan a pacientes cuando no haya médicos
El líder del PSOE-M ha criticado duramente el protocolo de la Comunidad de Madrid para los centros de salud en este verano, donde se contempla esta posibilidad

Juan Lobato, portavoz del Grupo parlamentario socialista en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, durante una intervención sobre sanidad. / @juanlobato_es

Leganés
El secretario general del PSOE en la Comunidad de Madrid y portavoz del grupo parlamentario socialista en la Asamblea madrileña, Juan Lobato, ha pedido a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que “rectifique” el “disparate” de que las enfermeras puedan atender, este verano, a pacientes en los centros de salud cuando no haya médicos, por bajas sobrevenidas o porque se está a la espera de cubrir la vacante, según Europa Press. El lider socialista ha realizado estas declaraciones durante un acto de la Agrupación socialista de Leganés.
En el protocolo regional se describe la actuación en caso de falta de médico de familia ante una eventual ausencia, incluyendo la atención por personal de enfermería. En este sentido, Lobato ha criticado la deriva de la sanidad pública en la Comunidad, donde se puede dar el caso de “centros de salud sin médicos” y ha asegurado que la región tiene los recursos suficientes para tener una sanidad pública líder.
Juan Lobato, secretario general del PSOE-M, crítica en Leganés el nuevo protocolo de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Califica de “dramático” el estado de la sanidad en la región y ha dicho que después del “primer capítulo”, que ha sido el cierre de los servicios de urgencias de Atención Primaria, ahora llega el segundo, con los “centros de salud sin médicos”, en referencia a posibles bajas o vacantes sin cubrir este verano. Recuerda que en la actualidad hay 800.000 madrileños en listas de espera, por eso no entiende que la presidenta regional no le haya contestado a ninguna de las nueve cartas que le ha dirigido para reunirse y hablar de sanidad y de otros temas tan importantes como los presupuestos o los fondos europeos.
En contraposición a las criticas hacia Díaz Ayuso, Lobato, alagó el trabajo que vienen haciendo los alcaldes socialistas que, dijo, están trabajando “con proyectos para mejorar la vida de la gente”.
Postura del Colegio de Médicos
Sobre la polémica desatada por el protocolo de Sanidad, el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) ha encargado a su asesoría jurídica un estudio sobre el mismo, “ante la posible atribución de competencias exclusivas de los médicos a la enfermería”.
Los servicios jurídicos están analizando el documento de ‘Procedimiento de actuación ante la ausencia de médico de familia en un centro de salud’ para que emitan un informe “a la mayor brevedad posible”, según informa Europa Press. El presidente del Icomen, Manuel Martínez-Selles se ha mostrado preocupado porque asegura que “hay algunas partes del documento que podrían atribuir a la enfermería competencias que son exclusivas de los médicos” y ha pedido se constituya un grupo de trabajo de Atención Primaria para trabajar en la optimización de la asistencia sanitaria a la pobla