El ciclo de FP de Auxiliar de Enfermería, de los más solicitados con la pandemia
Así lo asegura Raquel Sánchez Izquierdo directora el IES Siglo XXI de Leganés, quien afirma que los estudios de FP tienen cada vez mejor salida al mercado de trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2SKIW4ICJCPBP57O4T4LX5GPQ.jpg?auth=7cef52981d27d9371f54d77db2ab8b7cfccb37094b54ec0df79aa88c669d51ff&quality=70&width=650&height=487&focal=1972,857)
Parte del equipo directivo del IES SIGLO XXI de Leganés. / Beatriz González (SER Madrid Sur
![Parte del equipo directivo del IES SIGLO XXI de Leganés.](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2SKIW4ICJCPBP57O4T4LX5GPQ.jpg?auth=7cef52981d27d9371f54d77db2ab8b7cfccb37094b54ec0df79aa88c669d51ff)
Leganés
Desde hace unos años cursar un ciclo de grado medio o superior de FP es una tendencia al alza. Hace un tiempo esta formación se asociaba, en general, al fracaso escolar, pero en la actualidad nada más lejos. No sólo porque los que realizan estos estudios encuentran un trabajo cada vez más fácilmente, sino porque el perfil de los que optan por la FP ha cambiado. Ahora la escogen personas que se quieren reciclar después de perder un empleo, amas de casa que desena volver al mercado laboral o incluso universitarios que no encuentran trabajo, dice la directora del IES Siglo XXI de Leganés, Raquel Sánchez. Muchos de ellos, ahora, tras la pandemia escogen formarse como Auxiliar de Enfermería, un sector que demanda muchos profesionales, seguido del de Técnico de Laboratorio, según están comprobando en este instituto donde se imparte ESO, Bachillerato y FP.
Por eso, tienen claro la importancia de ‘empoderar’ la Formación Profesional. Para ello cuentan con un proyecto novedoso denominado ‘Aulas Excelence’, dirigido a la orientación profesional y académica de los alumnos, ya desde primero de la ESO y “no sólo cuando tengan que tomar decisiones sobre su elección para el futuro”. Reconoce la orientadora del centro, Beatriz Martínez Vázquez, que muchos alumnos toman las decisiones de lo que van a elegir en función de lo que le dice la familia o los amigos, “pero no realmente por lo que ellos quieren”. Con este programa trabajan “el autoconocimiento, qué les gusta, lo que quieren y cuáles son sus habilidades”. Esto es así porque hay profesiones con una importante demanda de profesionales que ellos desconocen, como fontanero, ebanista, por ejemplo, cosas que hay que tener en cuenta, al igual que sus preferencia y aptitudes.
Los ciclos más demandados
La pandemia ha afectado también a la demanda de cursos en FP y a la que viene del mercado. Ahora uno de los ciclos más solicitados por estudiantes, pero también con mucho reclamo laboral, es el de Auxiliar de Enfermería. Igualmente están en auge los estudios de Técnicos de Laboratorio y el título de Química y Salud Ambiental. “Por ejemplo, en el título de Laboratorio Químico y Biomédico se estudia hematología, microbiología, biología molecular…, eso no se toca en Bachillerato, así que si luego hacen medicina, farmacia o enfermería ya van con esa formación base”, afirma. Sin embargo, asegura que “también las empresas piden aplicadores de plaguicidas, un trabajo muy bien remunerado”, pero es uno de los que menos eligen los alumnos.
Este instituto de Leganés es, además, un centro bilingüe desde 2015, que se ha sumado al proyecto Erasmus, “una parte dirigida a los estudios de Secundaria y otra a FP”. Para los primeros se realizan intercambios con institutos de Europa y en la Formación Profesional se “da la oportunidad a sus alumnos de hacer en algún país de la UE”. Según indica María Jesús Hermoso Díaz, Jefa de Estudios de FP, el centro también coordina el proyecto ‘En busca de Escalibur’, trabajando con Escocia, Italia y Francia”.