Historia | Ocio y cultura

¿Viajar en el tiempo a través de la vestimenta?: en el Museo del Traje de Madrid es posible

El estudio de los trajes entra dentro del campo de la investigación de la etnología y en su reflejo en las fuentes histórica y arqueológicas podemos encontrar verdaderas joyas

El Museo del Traje

El Museo del Traje

15:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En la ciudad Universitaria, Avda. Juan de Herrera 2, se encuentra uno de los museos más fascinante de Madrid. Es el Museo del Traje, uno de mis museos favoritos y en donde más tiempo he pasado en los últimos 15 años. Caminar por sus galerías nos permite una realidad del tiempo histórico que no se consigue con, incluso, objetos arqueológicos o grandes tesoros descubiertos en milenarias tumbas.

Más información

Muchas personas tienen a pensar que la etnología es hablar de flechas y escudos de pueblos primitivos o de tribus que hoy viven en el Amazonas. Sí, también, pero es mucho más. El estudio de los trajes entra dentro del campo de la investigación de la etnología y en su reflejo en las fuentes histórica y arqueológicas, podemos encontrar verdaderas joyas que, como descubrimos en el Museo del Traje de Madrid, nos hacen viajar en el tiempo de una forma absolutamente única.

Una cápsula del tiempo

No hay cosa más cotidiana que un vestido, un traje. Es cierto que los cuencos, los cacharros de cocina que aparecen en los grandes yacimientos arqueológicos ofrecen un pálpito muy cercano de lo que se debió de vivir en un lugar determinado. Pero nada comparado con la sencillez de una ropa que es capaz de crear una identidad, casi un nombre, con el pasado. Todo eso nos lo ofrece el Museo del traje en donde podemos ver jubones del XVII como los que aparecen en los cuadros de los grandes pintores del Siglo de Oro o, mis preferidos, la colección de casacas del XVIII cuya magia aún rezuma sobre las delicadas sedas brocadas con plata con las que fueron confeccionadas. Es cierto que es un desfile de la mano de hombres y mujeres sofisticados, de la clase más alta de la sociedad

con la que siempre nos sentimos identificados, pero no dejaron de ser personas como nosotros, los que vistieron esos trajes. Cuando veo las casacas de la Ilustración imagino en qué salones lucieron, cómo caminaban de un lugar a otro de un palacete, en qué coche de caballos se sentaron o cómo sintieron o padecieron el amor hace casi tres siglos. Todo un sueño.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00