Elon Musk exige a los funcionarios de Estados Unidos que cumplan con su trabajo o renuncien
El director de DOGE les ha dado un plazo de 48 horas para responder a un correo electrónico en el que les solicita "saber lo que hicieron la semana pasada", en caso contrario deberán renunciar

Elon Musk / WILL OLIVER / POOL (EFE)

Nueva York
El magnate Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, dio este sábado un plazo de 48 horas a los empleados federales para rendir cuentas del trabajo que hicieron la semana pasada o, si no quieren hacerlo, renunciar.
Más información
“De acuerdo con las instrucciones del Presidente @realDonaldTrump, todos los empleados federales recibirán en breve un correo electrónico solicitando saber lo que hicieron la semana pasada”, escribió Musk en su cuenta de X. Musk insistió en que “la falta de respuesta será una renuncia”.
Según los medios estadounidenses, los trabajadores ya han recibido este correo electrónico por parte de la Oficina de Administración de Personal (OPM, en inglés), que les dio de plazo hasta el lunes a las 23:59 hora EST (5:59 GMT) para informar de su trabajo.
“Como parte del compromiso de la Administración Trump con una fuerza de trabajo federal eficiente y responsable, la OPM está pidiendo a los empleados que proporcionen un breve resumen de lo que hicieron la semana pasada antes del final del lunes”, anotó la OPM en un comunicado, recogido por la cadena NPR.
El jefe de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), que representa a más de 800.000 trabajadores federales, escribió en un comunicado que la organización “impugnará cualquier despido ilegal de nuestros miembros y empleados federales en todo el país”.
El DOGE y Musk han liderado el desmantelamiento de entes como la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) o de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), encargada de vigilar a Wall Street y proteger a los consumidores.