Sociedad

El Sindicato de Inquilinas convoca una manifestación estatal por el derecho a la vivienda el 5 de abril

El impulso de la Casa Orsola lleva a convocar grandes movilizaciones en Barcelona, Madrid y el resto de grandes ciudades españolas

El sindicat de llogaters fa temps que demana aquesta moratòria. / Imatge: Agència ACN

El sindicat de llogaters fa temps que demana aquesta moratòria.

Barcelona

Los movimientos sociales en defensa de la vivienda quieren aprovechar el rebufo de la Casa Orsola para hacer una gran demostración de fuerza en las calles. Han convocado manifestaciones para el sábado 5 de abril en Barcelona, Madrid y el resto de grandes ciudades españolas. Resaltan el carácter "estatal" y "simultáneo" de estas movilizaciones, que llevarán por lema "Acabemos con el negocio de la vivienda".

En la convocatoria, el Sindicat de Llogateres de Catalunya y el Sindicato de Inquilinas de Madrid apuntan que "los precios desorbitados del alquiler son la principal causa de empobrecimiento de la clase trabajadora", y resaltan que este desajuste social es culpa de "una minoría rentista que gana dinero a costa de ahogar a parte de la sociedad". El último medio año ha habido grandes movilizaciones en Barcelona y Madrid, ambas con más de 20.000 personas, que han capitalizado el descontento de una parte de la sociedad.

En el comunicado, el Sindicat de Llogaters resalta que en los últimos años se ha consolidado un movimiento en defensa de la vivienda en Vigo, Cádiz, Burgos, Málaga, Sevilla y Zaragoza, citando también comunidades como Asturias, Baleares. Se esperan mobilizaciones en todas estas ciudades de los sindicatos locales. La convocatoria de Barcelona es el sábado 5 de abril a las 18h en Plaza España, y la de Madrid el mismo día a las 12h en Atocha - Plaza España.

La Casa Orsola como símbolo

En Barcelona, la Casa Orsola ha movilizado un barrio de clase media-alta de la capital catalana, l'Esquerra de l'Eixamble, para impedir el desahucio de Josep Torrent. Este profesor de matemáticas, que vive desde hace 22 años en esta finca modernista, se ha convertido en un emblema por el derecho a la vivienda. Las grandes protestas para impedir su desalojo forzado provocaron, primero, un cambio de fecha de la comitiva judicial, y más tarde una solución definitiva por parte del Ayuntamiento: la compra de la finca.

El alcalde Jaume Collboni compró por 9 millones el edificio, a medias con la Fundació Hàbitat3, dedicada a la vivienda social y asequible desde hace décadas. El día en el que se anunció esta compra, los movimientos sociales ya advirtieron que el conflicto no terminaba, porque el caso de Josep era "el principio de la lucha y en ningún caso el final". Esta misma semana se ha celebrado la primera reunión de 'Blocs en Lluita', una asamblea con representantes de distintos edificios que viven casos similares al de Casa Orsola: un fondo de inversión compra el edificio y empieza a no renovar contratos o a pedir por distintos métodos a los vecinos que abandonen sus casas.

Collboni ha pedido en reiteradas ocasiones que el alquiler de temporada sea regulado dentro de la reforma de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) para evitar que los propietarios se salten el tope de alquiler que hay vigente en Catalunya.

Oriol Soler Pablo

Oriol Soler Pablo

Redactor de informativos en Ràdio Barcelona, especializado exclusión social, vivienda y medio ambiente....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00