El día que cambió para siempre la música y la radio
El 18 de febrero de 1965 un jovencísimo Joan Manuel Serrat cantó por primera vez en público. Fue en el estudio Toresky de Radio Barcelona

Serrat 60 años Ràdio Barcelona
02:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
“¿Estáis locos? ¿Creéis que en Radio Barcelona se canta así por las buenas o qué?” Así se lo soltó la madre de Serrat al artista y a sus colegas, que apenas contaban 21 años, cuando le dijeron que querían ir a cantar a la calle Casp de Barcelona, en la radio. Y lo hicieron. Y aquel día lo cambió todo.
Salvador Escamilla llevaba un año al frente del programa Radio-Scope, y fue quién le dió la primera oportunidad al noi del Poble Sec, que hasta entonces tocaba en su calle, con sus amigos y para sus vecinos. Fue un 18 de febrero, hoy hace 60 años, Serrat bajó la escalera de caracol que conducía al estudio Toresky y tocó y cantó por primera vez ante el público. Y sonó por la radio de todo el país y en catalán: “Me la van regalar quan em voltaven; somnis dels meus setze anys, encara adolescent; entre les meves mans que tremolaven; jo vaig prendre ben fort aquell petit joguet”, cantó esa primera vez, versos dedicados a su guitarra.
Primera actuación Serrat Radio Barcelona - Una guitarra
02:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Estaba tan nervioso que no recuerdo nada”, rememoraba el artista hace unos meses durante la gala del centenario de la radio. “Pero gustó y por suerte me aplaudieron”. Serrat acababa de cumplir 21 años. Y la radio, 40.
Hoy aquel joven y su guitarra tienen 81 años. Y la radio, que empezó aquí, ya es centenaria. Han crecido juntos, y juntos se han hecho imprescindibles el uno para el otro. A esa primera ‘Guitarra’ le siguieron muchas otras bajadas al Toresky: ‘Ara que tinc vint anys’, ‘Els Vells Amants’ o ‘Me’n vaig a peu’, canciones de un veinteañero que retrataban ya todo un país y que estaban empezando a cambiarlo. Y el resto de la historia es de sobras conocido.
Hace pocas semanas Serrat volvió a entrar en el número 6 de la calle Casp. Como aquel mes febrero y como tantas otras veces. Con la misma la misma sonrisa traviesa y seductora, y la misma amabilidad del chaval de 20 años que buscaba una primera oportunidad. Como si no hubiera pasado nada. Como si no hubiera triunfado por el mundo entero durante seis décadas, el nano entró en Radio Barcelona con la naturalidad de quien entra en casa. Porque es su casa.
Esta última vez lo hizo, generoso, para sumarse al homenaje a Òscar Moré, compañero de Ser Catalunya que nos dejó de repente, demasiado pronto y puede que sin saber que su programa, Llapis de Memòria, se ha convertido en solo 5 años en todo un clásico de la radio. Un programa de historias de vida a través de las canciones y las músicas de sus invitados. “Un programa en el que escuchar la vida compartida con la vida de los otros”, en palabras de Serrat, que afirma que “la música y las canciones forman la memoria”. Y lo dice él.
Y terminó, sentado en el nuevo estudio Toresky, allí donde cantó por primera vez, declarando su amor al medio: “Estoy afectivamente muy ligado a la radio, y mi carrera profesional también. Me habéis hecho muy feliz”, suelta. Y él a nosotros. Y él a la radio.
Y ni Serrat sería Serrat sin la radio. Ni la radio de este país sería la radio que es hoy sin las canciones de este joven del Poble Sec y su guitarra que han contado y cantado a todas las generaciones.
Pero por suerte se cruzaron un día cualquiera de febrero en la calle Casp de Barcelona. Allí donde empieza todo.
Iu Andrés
Director de Continguts de SER Catalunya