Recuperarse después de perderlo todo: "Cuando volví a casa, me hundí, se había quemado todo"
Loli ha explicado en el programa 'El Balcó' de SER Cataluña cómo se ha recuperado dos años y medio después de perder su casa en los incendios de Pont de Vilomara (Bages) en 2022

Recuperar-se després de perdre-ho tot: "Quan vaig tornar a casa em vaig enfonsar, s'havia cremat tota"
24:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
El 17 de julio de 2022 fue el peor día en la vida de Loli: “Hubo un incendio, se quemó la mitad de la urbanización y una de las casas era la mía”. Ella es una de las vecinas que, en el verano de hace dos años, vio cómo las llamas devoraban su hogar en el incendio de Pont de Vilomara, en el Bages. El incendio duró más de 24 horas y el fuego arrasó más de 1.700 hectáreas y 30 casas. La mayoría de ellas estaban en River Park, la urbanización donde se encontraba la casa de Loli. Los incendios devastadores de Los Ángeles y los efectos de la DANA en Valencia llevan a pensar en todas aquellas personas que han perdido su hogar. ¿Cómo es el momento en el que te das cuenta de que lo has perdido todo? ¿Es posible recuperarse? ¿Cuánto se tarda y, sobre todo, cómo se debe hacer?
No tener donde volver
Ese fin de semana, Loli tenía a toda su familia en casa. Sus hijas y su nieta estaban bañándose en la piscina cuando vieron que detrás de las montañas había fuego: “Les dije que llamaran a los bomberos, pero que estuvieran tranquilas”, ha explicado en 'El Balcó' de SER Cataluña. El fuego tenía que atravesar carreteras y montañas antes de llegar a su casa, pero un cambio de viento hizo que, en menos de tres horas, ya estuviera muy cerca: “Los bomberos me dijeron que cogiera a la familia y a los perros y que nos fuéramos, porque en menos de 10 minutos el fuego estaría en mi casa”.
Y así fue. Esa noche, Loli la pasó en Terrassa, en casa de su hija. Pocos días después, regresó a su casa, pero antes de llegar ya sabía cómo la encontraría, el hogar en el que había vivido prácticamente toda su vida. Cuando llegaron, siempre acompañados por psicólogos y trabajadores de la Cruz Roja, sintió un gran impacto: “Me hundí”. De la casa solo quedaba la estructura, las vigas dobladas y un olor a quemado inolvidable: “Es horror, dolor e impotencia”. Y cuando abrió la puerta, “fue aún peor”. No quedaba nada. Por suerte, antes de irse, sus hijas habían cogido las fotos y las escrituras de la casa, que aún estaban pagando, ha recordado Loli.
La odisea por el dinero
Dos años y medio después, Loli aún no ha podido recuperar su vida tal como era antes: “El dinero no llega”. Por suerte, su familia y amigos la ayudaron mucho, y la aseguradora se portó muy bien con ella. Llamó al seguro y rápidamente le enviaron un perito y le ingresaron el dinero para poder pagar un piso de alquiler mientras reconstruían su casa. Sin embargo, tuvo problemas con el banco. “Nunca lees la letra pequeña y no sabía que, en caso de desgracia, el primero en cobrar era el banco”, ha admitido Loli. Pretendían quedarse con el dinero del seguro para terminar de pagar la hipoteca: “Si pagaba, no podía terminar de arreglar mi casa”.
Francesc Santasusana, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona, ha explicado al programa que esta situación tiene que ver con la cláusula de beneficiario: “Lo que hace normalmente el banco es cobrar el dinero y, si se quiere, se puede volver a hacer una hipoteca, con los costos que supone cerrarla y abrir otra”. Por lo tanto, esta es una de las cláusulas en las que hay que fijarse a la hora de contratar una póliza. En este caso, ha puntualizado Santasusana, no tenía ninguna competencia el Consorcio de Compensación, una “compañía estatal” que paga automáticamente a los afectados por un desastre meteorológico, como sí fue la DANA en Valencia. Sin embargo, en el casos de incendios como el de Loli, no cubre los daños.
El mediador de seguros ha aconsejado fijarse siempre en “los metros cuadrados edificados” en el momento de contratar un seguro. Santasusana ha aconsejado que nunca se contrate por debajo de los 1.300 o 1.400 euros por metro cuadrado. Además, también ha recomendado hacer fotos, no de los muebles, sino de objetos como joyas u otros elementos importantes, como cuadros, para que, en caso de robo, se pueda demostrar su existencia.

Laura Polo Dalfó
Redactora, productora, reportera i el que faci falta a El Balcó de SER Catalunya. Graduada en Periodisme...