Política | Actualidad

Josep Rius: "Las empresas que no quieren volver a Catalunya deben contemplarse que sean sancionadas"

El portavoz del partido JxCat, Josep Rius, condiciona el apoyo de su partido a los tres primeros decretos del gobierno Sánchez en dar incentivos fiscales a las empresas que vuelvan o se quedaron en Catalunya después del 2017

Josep Rius, portaveu de Junts, entrevistat a l'Aquí Catalunya

Josep Rius, portaveu de Junts, entrevistat a l'Aquí Catalunya

Barcelona

El portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, ha confirmado en una entrevista en el Aquí Catalunya que mantienen el voto en contra a los tres decretos del gobierno español que mañana se someterán votación en el Congreso de los Diputados. Una de las medidas que Junts quiere incluir para desatascar la votación es una rebaja fiscal a las empresas que quieran devolver sus sedes sociales a Catalunya, ya las que decidieron mantenerse, después de que el Partido Popular facilitara su fuga la año 2017 a raíz del referéndum que convocó el gobierno de la Generalitat: "es inaudito que aún hoy ese decreto siga en vigor, porque buscaba perjudicar a la economía catalana". Rius ha dicho que pagar menos impuesto de sociedades sería un ejemplo de estos beneficios, pero ha reclamado ir más allá para revertir los efectos de aquella decisión que facilitó el Partido Popular y plantear sanciones a las empresas que no quieran volver: "nosotros somos un partido de obediencia catalana y queremos que las empresas que tienen la actividad en Catalunya tengan su sede social en Catalunya".

Rius ha insistido esta mañana en que el gobierno español debería retirar la votación de los tres decretos mañana en el Congreso y volverlos a aprobar de nuevo, avisando de que "es insuficiente" la oferta del PSOE de modificarlos a posteriori tramitándolos como a proyecto de ley: "la experiencia nos dice que después no acaban plasmados en una ley que se puede eternizar, por tanto el momento de negociar es ahora". También ha acusado a los socialistas de hacer "populismo" al decir que su voto negativo pondrá en riesgo otras medidas como la revalorización de las pensiones, recordando que Junts propone también otras medidas como que se aplique un IVA del 0% al óleo .

El portavoz de Junts también ha insistido en retirar el artículo que, a su juicio, haría retrasar la aplicación de la amnistía: "no puede que se den instrumentos a los responsables de barbaridades jurídicas para tratar de impedir la aplicación de la amnistía; es un acuerdo político y no debe poder detenerse de forma arbitraria por un acuerdo judicial".

Reclama un gobierno fuerte y de cambio en el Ayuntamiento de Barcelona

Sobre las negociaciones para formar gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona, Rius ha pasado la responsabilidad a Collboni "para superar esta etapa de 8 años de Colau". El portavoz ha confirmado las negociaciones entre Junts y el PSC que había avanzado Xavier Trias, y ha remarcado la necesidad de Barcelona de tener un gobierno fuerte, ausente a su juicio desde las elecciones del mes de mayo: "la ciudad se resiente" , la mayoría de ciudadanos pedía un cambio y el cambio no se percibe".

En cualquier caso, Rius no ha descartado en ningún caso el posible acuerdo con los socialistas para gobernar juntos la ciudad de Barcelona: "Nosotros haremos lo mejor por la ciudad de Barcelona y superar esta etapa".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00