Política | Actualidad

ERC celebra el acuerdo entre el PSOE y Junts

Para el exdiputado Joan Tardà, "era evidente que el no acuerdo para la investidura suponía un fracaso extraordinario"

Barcelona

Los republicanos celebran el acuerdo aunque, eso sí, quieren hacer una revisión técnica del texto de la ley antes de firmarla y registrarla en el congreso. Quieren una redacción sin fisuras, sólida, por si llega al Tribunal Constitucional.

Revisarán el acuerdo, sí, pero celebran el pacto, están contentos de que finalmente Junts per Catalunya se sume a su vía dialogada. Fuentes de los republicanos ponen en valor su negociación de estos últimos años con el gobierno de Pedro Sánchez, y recuerdan que ha sido así, negociando, como han conseguido los indultos, la derogación de la sedición y ahora la amnistía.

Para el exdiputado en el Congreso, Joan Tardà, que ha estado en el programa 'Aquí Catalunya' de SER Catalunya, "era evidente que el no acuerdo para la investidura suponía un fracaso extraordinario". También recuerda que siempre ha creído en la amnistía y para eso presentaron una proposición de ley el año 2021.

Tardà cree que "durante muchos años, estos sectores fascistas, han tenido la colaboración de algunos servicios estatales". Puso el País Valenciano como ejemplo y recordó que "incluso la nomenclatura del poder judicial, que no se ha democratizado y sigue siendo una estirpe de familias que controlan el poder judicial y no han renegado de la cultura franquista".

"El resurgimiento de la ultraderecha es capaz de conectar problemáticas actuales, como la inmigración, a una historia. Esto debería servir como guía para las izquierdas españolas y catalanas por entender que no se podrán encarar retos del siglo XXI si no hay un entendimiento". Tardà celebra este acuerdo y ha explicado que tanto él como su partido ya confiaban en la ley de amnistía y recuerda que ERC ya presentó una proposición de ley en 2021.

En cuanto a la resolución del conflicto entre Cataluña y España, Tardà ha asegurado que "era imprescindible que hubiera un gobierno socialista en el Estado español para conseguir el indulto porque era evidente que era objetivamente muy difícil conseguir la amnistía" y confesó que, en ese momento, "ERC se comió un sapo inmenso y fue muy criticado, sobre todo por sus socios". El exdiputado explica que "aunque fuera desde la soledad, desde el partido entendimos que era imprescindible que Sánchez fuera presidente del gobierno porque era la única vía para iniciar un escenario de diálogo y eso quería decir que el gobierno español reconocía un conflicto político".

Tardà ha recordado que hace unos meses Sánchez dijo que la mesa de diálogo estaba enterrada y que no tenía ningún tipo de utilidad porque ya había dado de sí todo lo que según ellos debía dar y ahora han llegado a un pacto, reconociendo que el problema todavía persiste y hay muchas cosas que hablar.

El exdiputado sacó pecho de la estrategia de su partido y criticó la actitud que tuvo Junts per Catalunya en el momento de conseguir los indultos. "Llegados a este punto, se ha demostrado que la estrategia de ERC que inició en 2018 era buena. Juntos x Cat ha venido a las nuestras, la prueba está de que nos acusaron de traidores por haber negociado los indultos - todo y que ninguno de ellos renunció a los indultos-, y ahora están negociando con el gobierno español". Con ello, también ha dicho que "Pilar Rahola podía haberse ahorrado decenas de artículos criticando a ERC".

"El gobierno socialista español tendrá que entender que ya basta de silencios"

Esquerra Republicana es partidaria de una ley de claridad en la que se pueda hablar de todo sin vetos. Tardà cree que "es más posible que el referéndum sea más temprano que tarde". El exdiputado explica que hoy en día todavía desconoce cuál es la propuesta de los socialistas por Cataluña: "¿un nuevo Estatuto de Autonomía? ¿Más competencias?", y confiesa que no sabe si el referendo será vinculante. "¿Por qué un referéndum debe ser necesariamente entre un sí o un no? Como todavía estamos en pañales, tenemos la libertad de pensar lo que queramos. Aún no hemos empezado el camino".

Tardà celebra que "haya una generación tapón que se haya despedido", poniendo de ejemplo al expresidente del gobierno, Felipe González. "Cuando veo a Felipe González haciendo el espectáculo que está haciendo, pienso: ya es hora de que lo que tiene que marchar se marche de una vez y que lo que tenga que llegar llegue ya. Ya es hora de superar prejuicios y buscar entendimiento nacional". El de ERC está convencido de que "Sánchez ya ha quemado los puentes y ya no puede volver a los cuarteles de invierno donde se encuentra Felipe González".

Entrevista. Joan Tardà: "Era evident que el no acord per la investidura suposava un fracàs extraordinari"

Entrevista. Joan Tardà: "Era evident que el no acord per la investidura suposava un fracàs extraordinari"

23:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00