Colau, citada como investigada por supuestas presiones a un fondo inversión
En la denuncia de Vauras Investiments también se acusa a dos concejales y la la jefa de la Unidad Antiacoso y Disciplina de Vivienda del Ayuntamiento

Ada Colau / Toni Albir (EFE)

Barcelona
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, deberá comparecer a finales de marzo como imputada ante la jueza que investiga si cometió los delitos de coacciones y prevaricación al sancionar al fondo de inversión Vauras por haber intentado desahuciar a familias vulnerables del edificio Bloc Llavors, sin ofrecerles antes alquiler social.
La jueza titular del Juzgado de instrucción número 18 de Barcelona también ha citado a declarar como investigados por los mismos delitos al concejal del distrito de Sants-Montjuïc y de Derechos de Ciudadanía y Participación, Marc Serra, a la concejala de Vivienda y Rehabilitación, Lucia Martín, y a la jefa de la Unidad de Antiacoso y Disciplina de Vivienda del Ayuntamiento.
La jueza investiga la querella de Vauras Investiments, en que se acusa a Colau y a los otros tres denunciados de presionarles para forzarlos a destinar inmuebles de su propiedad a alquiler social, bajo la "amenaza" de no concederle licencias de obras.