El sabotaje continuado en la línea R4 de Rodalies ha afectado 580 trenes
Los Mossos de Esquadra han identificado al autor después de más de 20 denuncias del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias sobre los reiterados cortes de cables de señalización entre Cerdanyola y Sabadell Sud
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FVZ2TEV3YQMJZJMUTGN4DAA3Q.jpg?auth=7e3ce37a9c2b2027f06d779c2bcc2449b80f59e3ca046ce89eea12b0076b58b0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rodalíes / Quique García (EFE)
![Rodalíes](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FVZ2TEV3YQMJZJMUTGN4DAA3Q.jpg?auth=7e3ce37a9c2b2027f06d779c2bcc2449b80f59e3ca046ce89eea12b0076b58b0)
Barcelona
La línea R4 de Cercanías ha sufrido un sabotaje continuado desde febrero y, después de semanas de investigación, los Mossos han identificado al autor. Según ha avanzado la SER, se trata de una persona que sufre un grave problema cognitivo. Ahora el juzgado debe decidir si abre diligencias contra esa persona o si archiva el caso.
Más información
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, ha denunciado ante los Mossos d'Esquadra 25 actos de sabotaje desde febrero entre las estaciones de Cerdanyola y Sabadell Sud. Habitualmente se producían en fin de semana. El hombre cortaba los cables de señalización en ese tramo y esto alteraba la circulación de trenes. Fuentes cercanas al caso aseguran que no se trata de un delincuente sino de una persona con diversas patologías y que nunca se ha llevado cable ni ha realizado ningún tipo de reivindicación.
Los sabotajes han costado 112.000 euros
Las actuaciones de esta persona han afectado a 580 trenes, según datos de Adif, que han sufrido entre 10 y 20 minutos de retraso de media. Básicamente porque al cortar el cable dejaba inoperativa toda la señalización del tramo ferroviario, lo que obligaba al personal de circulación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias a autorizar verbalmente todos los movimientos de los trenes hasta su reparación. Además, los sabotajes han tenido también un coste económico de 112 mil euros para reparar los daños y reforzar la seguridad.
El último corte se produjo el pasado sábado, el 22 de octubre, provocando retrasos de 10 minutos en la línea R4 durante casi 4 horas. Aclarado el origen de los cortes, se ha transmitido al juzgado competente para que decida si admite el caso a trámite, si lo archiva, o si toma alguna medida extraordinaria para proteger la infraestructura.
Este sabotaje continuado no ha sido el único que se ha registrado este año en Cataluña. Según datos de Adif, aparte de los 25 cortes de cable en Cerdanyola ha habido otras 7 acciones intencionadas para provocar daños en la infraestructura. Dos han sido en Tortosa, donde se colocaron objetos en los cambios de agujas, otra en Constantí, donde se manipuló una caja de señalización, una más en Mora La Nova y otra en el Pla de Vilanoveta, en Lleida. También se robaron elementos de señalización en La Llagosta y se quemó el cableado en Fornells de La Selva.