Sociedad | Actualidad

El reloj robado en Barcelona no valía 800.000 euros, sino 43.000

Los Mossos comprueban el valor auténtico del reloj que le habían sustraído a un turista americano

Mossos d'Esquadra. / Agencia EFE

Mossos d'Esquadra.

Barcelona

La denuncia reventó todos los rankings policiales. Parecía el reloj más caro robado en la Barcelona: un exclusivo Hublot de 800.000 euros, que un turista norteamericano aseguraba que le habían arrancado del brazo unos ladrones en la puerta de su hotel. En realidad, el artículo valía 20 veces menos: 43.000 euros. Es lo que han concluido los Mossos d'Esquadra, al contrastar con la marca suiza, el número de serie del reloj en cuestión, según ha avanzado la Vanguardia.

Más información

Los investigadores siguen buscando el reloj, con el que todavía no han dado. También a los ladrones, cuatro jóvenes que presuntamente que forcejearon con la víctima y le arrancaron de la muñeca el reloj en mitad de la calle Lledó, en Ciutat Vella, el centro de la capital catalana.

No dudan que el hombre fue víctima de un robo, pero no de un objeto de tanto valor. El verdadero precio relega el suceso a un atraco más en una amarga lista de robos de relojes, cada vez más habituales en la ciudad y también más violentos.

La Guardia Urbana, preocupada por la "violencia gratuita" de los "relojeros"

Según fuentes de la Guardia Urbana, hay preocupación entre los mandos del cuerpo por los conocidos como relojeros, al ver que además de robar relojes valorados en decenas e incluso cientos de miles de euros, ejercen una violencia gratuita haca las víctimas.

Aunque la ciudad todavía no ha recuperado los niveles de delincuencia de 2019, va camino de hacerlo pronto. Especialmente en lo referente a hurtos y robos, en parte, a causa de la recuperación del turismo, que tras dos años de pandemia, ha vuelto a desbordar la ciudad.

Hasta que llegue una ansiada modificación de la ley que castigue la multirreincidencia, los mandos de la Guardia Urbana saben que este será de nuevo un verano ruidoso, con el añadido de problemas de convivencia entre vecinos, que tras la COVID, no toleran el ruido de las terrazas o de sus vecinos.

Andrea Villoria

Andrea Villoria

Periodista especialitzada en informació judicial, policial i d'emergències. Ha treballat a les redaccions...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00