Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Cáritas Aranda impulsa la inserción laboral de empleadas del hogar

Esta entidad facilitó empleo a 125 mujeres el año pasado

Trabajadoras posan con Cáritas en uno de los murales de Santa Catalina

Trabajadoras posan con Cáritas en uno de los murales de Santa Catalina

Aranda de Duero

Cáritas Aranda ha asesorado a más de 200 familias y ha facilitado la inserción laboral de 125 trabajadoras del hogar en lo que va de 2024, según ha informado la organización con motivo del Día Internacional de este colectivo. Desde su agencia de colocación, Cáritas ha acompañado el proceso con formación previa y seguimiento posterior, una labor que se extiende a los últimos cuatro años, periodo en el que se han asesorado a más de 1.560 familias y se han logrado 617 inserciones laborales en el sector.

El responsable del área de Intermediación de Cáritas en Aranda, Roberto Casado, destaca la evolución positiva en la concienciación de las familias sobre los derechos laborales de estas trabajadoras. "Cada vez más familias se informan y cumplen con la legalidad, dejando atrás modelos de trabajo obsoletos. Es fundamental que las empleadas de hogar sean dadas de alta desde el primer día, que se respeten sus vacaciones y sus descansos, especialmente en el caso de las internas, quienes deben tener los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro trabajador", subraya.

Precariedad y desigualdad en el sector

El empleo doméstico sigue marcado por la precariedad y la desigualdad. Según datos de la Seguridad Social de 2023, el 95% de quienes lo ejercen son mujeres, y el 45% de ellas son migrantes en situación regular. Además, existe un número considerable de trabajadoras en situación administrativa irregular, lo que aumenta su vulnerabilidad ante posibles abusos laborales.

Aunque en los últimos años se han logrado avances importantes, como el acceso a la prestación por desempleo y el aumento del salario mínimo interprofesional, desde Cáritas advierten que estos cambios no han ido acompañados de suficientes medidas de apoyo para los empleadores. Esto ha afectado especialmente a las trabajadoras internas, muchas de las cuales superan las 40 horas semanales, tienen disponibilidad las 24 horas del día y cuentan con descansos insuficientes y una retribución inadecuada.

Reivindicaciones de Cáritas

Ante esta situación, Cáritas Aranda de Duero reclama mejoras urgentes en las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. Entre sus principales peticiones están la reducción de la jornada para las empleadas internas, la ampliación de los descansos y un salario justo. También insisten en la necesidad de diferenciar en la clasificación profesional las tareas domésticas de las labores de cuidado personal.

Asimismo, la organización solicita a las administraciones públicas que implementen incentivos para los empleadores, similares a los de otros sectores, y que refuercen la supervisión del cumplimiento de la normativa laboral. A la sociedad, Cáritas le pide reconocer el valor del empleo doméstico y garantizar unas condiciones justas y dignas para estas trabajadoras, apostando por políticas inclusivas y equitativas.

Vicente Herrero Carreter

Vicente Herrero Carreter

Responsable de Informativos en la SER de Aranda. Presentador de Hora 14 Edición Ribera.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir