Aranda de Duero más diplomática que nunca
La capital ribereña recibe a una delegación de diferentes nacionalidades, invitada a un foro para posicionarla como enclave estratégico

Recepción de los participantes en el foro en el salón de plenos con entrega de obsequios al alcalde / Vicente Herrero

Aranda de Duero
La Casa de los Fantasmas acoge esta tarde el acto central del I Foro Diplomático, un evento organizado por la Concejalía de Promoción y Desarrollo del Ayuntamiento de Aranda de Duero con el objetivo de posicionar la ciudad como un enclave estratégico y atractivo para nuevos proyectos empresariales.
El alcalde, Antonio Linaje Niño, y el concejal responsable del área, Juan Manuel Martín Abad, recibían esta mañana en el salón de plenos a los representantes diplomáticos de 16 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Croacia, Austria, Ecuador, Colombia y Paraguay, que entre hoy y mañana estén invitados a conocer de primera mano el potencial económico, educativo y cultural de la ciudad a través de un intensivo programa de actividades.
Raluca Talos, presidenta de la Asociación de Diplomáticos Extranjeros en España agradecía el recibimiento en nombre de toda la expedición. "Hemos oído muchas cosas de la importancia económica y cultural de esta región y estamos seguros de que va a ser una experiencia muy importante y que vamos a disfrutar de ella", expresaba.
El evento central comenzará a las cuatro y media de este viernes en este edificio de la Plaza del Trigo, donde destacados representantes del sector empresarial compartirán su visión sobre el atractivo de Aranda de Duero como destino de inversión. Entre ellos, Carlos Abril, director de Michelin, Carolina Sánchez Céspedes, directora de GSK Aranda, y José Ignacio Esteban, director general de Avintia. Además, Enrique García Agüera, director-gerente de San Gabriel, abordará los desafíos educativos de la región, mientras que Javier Ajenjo, director del festival Sonorama Ribera, destacará la oferta cultural y de ocio como factores clave para la atracción de talento.
El programa también incluye visitas a la fábrica de productos lácteos Pascual y a la bodega Dominio de Cair, así como recorridos por el casco histórico y bodegas subterráneas. Los asistentes podrán disfrutar de catas, exposiciones y experiencias gastronómicas, con el objetivo de mostrar el dinamismo de Aranda de Duero más allá del ámbito empresarial.

Vicente Herrero Carreter
Responsable de Informativos en la SER de Aranda. Presentador de Hora 14 Edición Ribera.