El Festival Transfusión Flamenca llega con un cartel inmejorable
Sera el próximo fin de semana, entre el 6 y 8 de abril. De jueves a sábado.

Bandolero.

Soria
Ya tenemos encima el Festival Transfusión Flamenca que contará en esta edición con José Sacristán, Kiki Morente, Pepe Viyuela, María Galiana, El Kanka y Karime Amaya. Sera el próximo fin de semana, entre el 6 y 8 de abril. De jueves a sábado.
Una cita musical que se consolida con una mezcla entre lo tradicional y lo vanguardista del flamenco y que tiene mucho seguimiento en Soria como demuestra el hecho de que para la actuación del cantautor El Kanka, este sábado, agotara las entradas en menos de 24 horas.
Uno de los grandes protagonistas será José Manuel Ruiz Motos “Bandolero”, destacado percusionista flamenco que inició su carrera a una edad temprana, acompañando a figuras del baile como Antonio Canales, Joaquín Cortés, Joaquín Grilo, Javier Barón, Manuela Vargas, Merche Esmeralda, Sara Baras, Farru y José Maya.
Formó parte de la compañía de Joaquín Cortés en varios espectáculos, realizando giras por prestigiosos escenarios internacionales como el Radio City Music Hall en Nueva York, el Royal Albert Hall en Londres y la Ópera de Sídney.
En 2002, junto a Ramón Porrinas, fundó el grupo de percusión flamenca “Echegaray”, lanzando el álbum “Calle Echegaray”.
A lo largo de su trayectoria, Bandolero ha colaborado con renombrados artistas flamencos como Enrique Morente, Tomatito, Vicente Amigo y Pepe Habichuela. Además, ha trabajado con músicos que fusionan otros estilos con el flamenco, como Antonio Serrano, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Tino di Geraldo, Larry Coryell, Carles Benavent, Rubem Dantas, Dave Holland, Pat Metheny, La Barbería del Sur, Ketama y Niña Pastori.
En 2016, emprendió junto a Josemi Carmona y Javier Colina un proyecto de flamenco-jazz que ha dado lugar a tres trabajos discográficos: “De Cerca” (2016), “De Cerca en Directo” desde el Café Berlín (2017) y “Vida”, considerado uno de los álbumes más representativos del género flamenco-jazz.
Otro de los grandes que estará sobre el escenario del Palacio de la Audiencia será Kiki Moreno, el cantaor, guitarrista y compositor, hijo del inolvidable maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, que comenzó su carrera de niño, acompañando a su padre en el cante en los mejores escenarios del mundo, destacando por su madurez escénica y sabiduría prematura.
Debutó en solitario en el Festival Suma Flamenca de Madrid en junio de 2012. Desde entonces, es uno de los cantaores más solicitados del panorama flamenco actual y combina sus actuaciones con colaboraciones con grandes figuras de la guitarra y del baile.
Kiki sigue naturalmente los pasos de su padre: además de una inmensa potencia vocal ha heredado capacidad e intuición para actualizar el género sin renunciar a los orígenes, al flamenco puro. Pero, además, imprime su propia personalidad en todas sus interpretaciones y captura al público de inmediato gracias a su carisma y seguridad. En 2017, Kiki publicó su primer álbum en solitario “Albayzín” y en 2021, su segundo disco “El Cante” nominado a los Latín Grammy.
Actualmente, se acaba de publicar su tercer álbum “Azabache” un disco flamenco, que se mueve entre nuevos sonidos y el flamenco más auténtico de la casa Morente y que además está compuesto por el propio Kiki y su madre Aurora Carbonell. Este nuevo álbum se presentó en exclusiva en 2024 en el Auditorio Manuel de Falla de Granada y en el Teatro Albéniz de Madrid obteniendo un éxito sin precedentes y actualmente se encuentra en plena gira.
Otro lujo para este festival será la bailaroa flamenca de renombre, galardonada con el Premio Revelación en el Festival de Jerez 2013. Heredera del legado de Carmen Amaya, debutó a los 9 años en la compañía de sus padres y ha destacado como solista en los tablaos y festivales más importantes del mundo.
Ha compartido escenario con figuras como Tomatito, Farruquito, Gerardo Núñez, Antonio Canales, Manuela Carrasco, María Pagés, Israel y Pastora Galván, entre otros. Ha participado en espectáculos de gran prestigio como Bailaor de Antonio Canales, Frente a Frente de Juan de Juan, Abolengo de Farruquito y Dicen de mí de Joaquín Cortés.
En 2012 presentó su espectáculo Desde la Orilla en el Festival de Jerez y en 2013 participó en el homenaje Con Carmen Amaya en la Memoria. Ha llevado su arte a festivales en Estados Unidos, China y Europa, destacando en la Bienal de Sevilla y el Flamenco Festival.
En 2024, participó en el homenaje Flamenco Legacy a Paco de Lucía, junto a Rubén Blades, Al Di Meola, Diego ‘El Cigala’, entre otros. Actualmente, es artista invitada en el espectáculo de Tomatito y sigue consolidando su carrera como una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo.
Otros de los platos fuertes de esta cita en 2025 será José Manuel Ramos "El Oruco". El bailaor sevillano recibió sus primeras lecciones con el bailaor sevillano "El Torombo" con quien comparte escenario en la temporada de flamenco de la Diputación y el Coliseo Cubierto "El Palenque" de Sevilla, pasando luego a manos de Juan Manuel Fernández Montoya "Farruquito". Ha complementado sus estudios con artistas como La Farruca, La Faraona, Antonio Canales, Juan de Juan y dentro de sus trabajos más importantes se destacan su participación en el espectáculo ¨Los Gnomos del Flamenco¨ de la compañía de Antonio Montoya ¨Farru¨, así como su intervención en las diferentes ediciones de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, Festival Mont de Marsan, Bienal de Arte Flamenco de Paris, Festival USA y demás eventos de interés nacional e internacional dedicados al Arte Flamenco, de la mano de artistas como Israel Galván, Rocío Molina, Rosario ¨La Tremendita¨ , Esperanza Fernández, Pastora Galván, Argentina y José Ángel Carmona, entre otros. Destaca tamnbién su papel protagónico como bailaor en espectáculos como ¨Flamenco de Raza¨del cantaor Curro Fernández,¨Rara Avis¨ del guitarrista Eduardo Trassierra, ¨Alma Gitana¨ de la bailaora Juana Amaya y ¨Diquela¨ y ¨Seis por Derecho¨ de su propia autoría.
Actualmente produce su nuevo espectáculo "Sevilla en blanco y negro", participa de los espectáculos de Rosario "La Tremendita", Rocío Molina, Eduardo Trassierra; y sigue presentando, junto con su grupo flamenco, las obras "Eco" y "De la Alameda", en diversos escenarios de España y el mundo. Como parte de su actividad docente, continúa desarrollando un proyecto académico, “FormArte Flamenco”, junto a la también bailaora Karolina González “La Negra”, promoviendo el estudio del arte Flamenco desde sus bases estructurales técnicas, rítmicas y coreográficas, que ha llegado a diferentes academias de países como Chile, México, Colombia, Grecia, Estados Unidos y recientemente Japón.
Otros nombres destacados para este Festival Transfusión Flamenca es el de David Sánchez "El Galli" y Joni Jiménez, Sobrino-nieto de Rafael Farina y sobrino de Diego El Cigala. A pesar de su juventud tiene ya a su espalda una excelente trayectoria en la que ha acompañado a grandes figuras del cante como Ramón el Portugués, Guadiana, Israel Fernández, Antonio Reyes, Pedro el Granaino, Remedios Amaya, La Fabi, Miguel el Rubio e Ingueta Rubio y ha colaborado también con Arcángel y Estrella Morente.