Tras la decisión de Europa, Berkeley pierde en Bolsa la mitad de lo conseguido el lunes
Lo achaca al interés por la energía nuclear

Instalaciones de Berkeley Minera en Retortillo, Salamanca / Stop Uranio

Salamanca
La minera australiana Berkeley caía ayer martes el 21,08 % en bolsa, tras dispararse el lunes cerca del 40 % por el debate en torno a la energía nuclear en España.
Al cierre bursátil, cada título de Berkeley perdió 0,078 euros, ese 21,08 %, hasta 0,292 %. En el año avanza el 49,13 %.
Berkeley, que intenta desarrollar un proyecto de explotación de una mina de uranio en Retortillo, en Salamanca, aseguraba ayer que desconoce que haya una información no anunciada que explique la subida del 40 % en la Bolsa española y hace referencia al debate en torno a la nuclear en España.
La minera australiana respondía así a la bolsa australiana que le solicitó información en torno al aumento del precio de las acciones de la compañía y del volumen de negociación.
Según apuntaban este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía señala los recientes acontecimientos en España, como la propuesta para revertir la eliminación gradual de la energía nuclear.
Asimismo, se suma que la Comisión Europea ha seleccionado siete proyectos en España para la extracción, procesado y reciclado de materias primas como estratégicos para la Unión Europea (UE), lo que les permitirá beneficiarse de mejor financiación y mayor rapidez para obtener permisos con el fin de reducir la dependencia de los 27 en este área.
Bruselas ha elegido, en concreto, el Proyecto de Aguablanca (Badajoz) para la extracción de níquel, cobalto, cobre y platino; el de El Moto en Abenójar (Ciudad Real) para la extracción de wolframio; así como el de P6 Metals para la extracción y procesado de ese mismo metal, y el de Las Navas para la minería de litio, ambos en Cáceres.
También figuran en la lista la Mina Doade, en Galicia, para la extracción de litio; el proyecto PMR de Cobre las Cruces en Sevilla para la extracción y procesado de cobre; y Circular, un proyecto para el reciclado de este metal en Huelva.
España es así el segundo país, por detrás de Francia, con más iniciativas seleccionadas en esta primera lista de 47 proyectos considerados estratégicos para reducir la dependencia europea de terceros países para el suministro de unas materias primas fundamentales en áreas como la digitalización, transición ecológica o defensa; y cuya demanda se multiplicará en los próximos años.