El Museo de Dinosaurios abre su almacén a las visitas a falta de más espacio expositivo
El museo de Salas de los Infantes reclama su ampliación a la Junta desde hace dos décadas

Almacén del Museo de Dinosaurios donde se guardan piezas que no caben en el espacio expositivo / CAS

Burgos
El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, de titularidad municipal, ha organizado unas Jornadas de Puertas Abiertas, con visitas guiadas a las nuevas instalaciones del Museo (almacenes y laboratorio de restauración).
Estas Puertas Abiertas son una oportunidad que permitirá a las personas interesadas, conocer dependencias que no suelen verse en los museos, y de las que en general hay un somero conocimiento por parte del público visitante; además, durante la visita se comprobará cómo se trabaja para custodiar y conservar de forma segura los fondos patrimoniales del Museo.
Estas instalaciones, auténtica «sala de máquinas» o corazón del Museo, cumplen un papel fundamental e imprescindible para el normal funcionamiento de todos los centros museísticos, y garantizan también la realización de estudios e investigación por parte de los especialistas.

Laboratorio del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes / CAS

Laboratorio del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes / CAS
La visita lleva añadido un extra: se podrá disfrutar de la observación de fósiles ya restaurados que no pueden exponerse en la sala de Paleontología del Museo por las dificultades de espacio que sufre.
Estos fósiles, algunos de ellos espectaculares y que sorprenderán al público, provienen de las excavaciones de Torrelara, de la especie Europatitan, y de otros dinosaurios procedentes de diversos yacimientos de la comarca.
El Museo de Dinosaurios salense es un proyecto singular ubicado en una localidad de la España vaciada –con lo que esto supone de limitaciones en recursos y posibilidades de desarrollo de todo tipo- realiza proyectos de investigación reconocidos como de nivel alto por parte de especialistas en paleontología de dinosaurios de diversos países, mantiene programas de didáctica desde niveles de educación infantil a universitaria, así como de divulgación científica.
También contribuye a la cohesión social y crea riqueza económica, turística, de ocio y cultural, algo que tiene un valor especial en el medio rural de Castilla y León. Esto se añade al hecho de que la actividad del Museo de Salas de los Infantes haya alcanzado trascendencia y reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional.
En gran medida, esos logros del Museo se sostienen por un trabajo especializado que se desarrolla en el laboratorio de restauración, único en Castilla y León en el campo de paleontología de dinosaurios.
Esta actividad se ve ahora reforzada y facilitada por el nuevo laboratorio, que cuenta con vibroincisores de diversa potencia y equipos de ultrasonidos (instrumentos de precisión de laboratorio con aire comprimido); cuba de ultrasonidos con control de frecuencia y temperatura; banco campana de doble aspiración; armario de seguridad para ácidos; grupo carrelado filtro-aspirante; estufa termostática. Ello permitirá, a partir de ahora, un tratamiento del patrimonio paleontológico similar al de otros centros europeos.
Desde el Museo se desea manifestar el agradecimiento a la ciudadanía de Salas de los Infantes y de la comarca, que mantiene su interés, apoyo y colaboración con esta institución a lo largo de sus casi 24 años de existencia.
Una mención especial también debe hacerse a los Amigos de la Fundación Dinosaurios de Castilla y León y sus colaboradores, otro ejemplo de compromiso que mantiene gran parte de la sociedad con la conservación de su Patrimonio.