Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

De tener a su madre de maestra en Torregalindo a ser jueza en la provincia de Burgos: “Te juegas tu futuro en un examen”

Noemí Rico se suma al Viaje por la Memoria de la SER para conocer su pasión por su labor, el vínculo la tierra, o el amor por la danza y la docencia que le viene de familia

Viaje por la Memoria - Noemí Rico Frutos

Viaje por la Memoria - Noemí Rico Frutos

00:00:0038:57
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ribera del Duero

Este martes, en nuestro recorrido por la memoria, destaca nuestro colaborador Ausen Frutos en su introducción que se me asoman hoy a la ventana de la memoria momentos de alegría, inquietud, buen humor, entrega y participación en los instantes de tradición y cultura popular. Instantes de trabajo desinteresado de mujeres, madres y abuelas que dedicaron no pocos esfuerzos y entregas a aglutinar en asociaciones, colectivos organizados e instituciones aquello que es identitario de la tierra que se habita.

Y es que hacemos hoy memoria mientras conversamos con una mujer nacida, criada y hecha en nuestro entorno rural. Una mujer de retorno a una diversidad rural en la que ejercer su profesión y disfrutar participando de sus tradiciones. Conversamos sobre el viaje por la vida y las emociones con NOEMÍ RICO FRUTOS de una de nuestras mujeres, nieta, hija y madre.

Más información

Jueza por vocación

Noemí tiene sus raíces en Torregalindo, de las que habla ampliamente. Y desde su pueblo precisamente surge la querencia de ser jueza. Lo que es hoy día en Lerma, cumpliendo su sueño. "Muchas veces me lo he planteado. Pero cuando era pequeña y mis compañeros querían ser bomberos o astronautas, yo en cambio quería ser juez. Y aunque estuve tentada por la docencia, me metí en Derecho. Desde pequeña me inquietaba mucho hacer las cosas bien, con respeto a los demás, y ahora también pero con el peso de la ley", reconoce entre risas.

Noemí, con nueve años

Noemí, con nueve años / imagen facilitada

Noemí, con nueve años

Noemí, con nueve años / imagen facilitada

Lo de que la docencia le generara en su día la disyuntiva de si apostar por ella, viene por su madre... y su familia. "Mis tíos, mi pareja y mi madre son docentes. Yo me escapé de la tradición. Y es algo que siempre me ha atraído. Tengo mucha afición por la literatura, y es la típica espina que te queda. Pero el dar clase, ver cómo los alumnos adquieren conocimientos y lo agradecido que es... debe ser maravilloso", comenta. Noemí estudió en Torregalindo, en la escuela unitaria y rural que recuerda con mucha alegría, y con su madre como maestra. Una madre que, por cierto, fue una de las pioneras y quienes de alguna forma impulsaron lo que hoy día es el Belén Viviente de la localidad ribereña. "Empezó decorando la plaza del pueblo con los alumnos y creando ese Belén, y entre ella y otras personas lo ampliaron, fueron participando más personajes, se decoraba todo Torregalindo, y de ahí ha surgido todo lo que es hoy en día", comenta.

Belén viviente de Torregalindo, los inicios de la actual cabalgata

Belén viviente de Torregalindo, los inicios de la actual cabalgata / imagen facilitada

Belén viviente de Torregalindo, los inicios de la actual cabalgata

Belén viviente de Torregalindo, los inicios de la actual cabalgata / imagen facilitada

Torregalindo, su lugar

Ahora no vive allí -lo hizo hasta los 24 años- pero "cada vez que voy me siento en casa, relajada, en mi sitio y con mi gente". En la casa de una maestra se vivía "muy bien, era muy especial". "Si alguna cosa no le gustaba del cole, mi madre me echaba luego la charla en casa, aunque no fue nunca algo distintivo", detalla Rico. El siguiente paso fue Aranda, donde tuvo tiempo de estudiar música -en su casa siempre hubo afición- o aprender inglés. Porque también había tiempo para cultivarse, o para bailar esas danzas burgalesas con el vestido que le ultimaba y hacía relucir su abuela. Y el paso posterior fue la universidad, y el estudio de Derecho en Salamanca. El previo paso a la difícil y temida oposición.

Noemí, con vestido tradicional de danza

Noemí, con vestido tradicional de danza / imagen facilitada

Noemí, con vestido tradicional de danza

Noemí, con vestido tradicional de danza / imagen facilitada

"Es un examen en el que se vuelca tu futuro"

Y esa oposición, como buen estudiante, no se olvida. "Comencé a prepararlas, empecé en Madrid y luego pasé a Valladolid. Me costó años conseguir la plaza. Las oposiciones son duras, difíciles, es un día a día que implica tenacidad y perseverancia muy elevada. Madrugas, estás estudiando muchas horas al día, y no hay otra cosa más. Así hasta que llega el examen -que son tres-, que parece que te juegas la vida, porque tu futuro se vuelca en ese momento. Lo realizas ante un tribunal en el Supremo. Y quienes se estén esforzando, que no se desanimen. Es duro pero se supera", explica Rico, detallando que la media para lograr el objetivo está entre cuatro años y medio y cinco.

La vida como jueza rural

Noemí, tras años de varios destinos, se encuentra en Lerma. Preguntada por su vida laboral en un juzgado rural, explica que "hay muchas más particularidades". "Ha habido que adaptarse. Yo estoy en un juzgado único, que a parte de lo pequeño que es, asume todas las funciones. Civil, de instrucción, registro, de violencia sobre la mujer, sobre la familia... Tienes que tener el cerebro compartimentado para poder atender toda situación. Y como eres el único juzgado no te puedes turnar, así que estás en servicio de guardia de forma constante. Igual estás celebrando un juicio civil y de repente te llama la Guardia Civil porque ha habido una mujer que ha denunciado a su pareja por violencia de género y hay solicitud de orden de protección. Hay que organizar agenda de nuevo, retrasar juicios para resolver asuntos de mucha relevancia... Y luego hay carencia de recursos muy relevante. Son aspectos en los que sí diría que hay justicia de dos velocidades", reconoce.

Noemí, en el Festival Internacional de Folclore de Burgos 2015

Noemí, en el Festival Internacional de Folclore de Burgos 2015 / imagen facilitada

Noemí, en el Festival Internacional de Folclore de Burgos 2015

Noemí, en el Festival Internacional de Folclore de Burgos 2015 / imagen facilitada

Con el cariño que mantiene y aguarda a todos sus compañeros, y dentro de esa soledad del juez, Noemí seguirá con la ley en la mano cumpliendo su sueño. Organizándose como toque. Entre tanto, la justicia, que para ella "es muy técnica", seguirá siendo "la aplicación del derecho y la ley".

La charla al completo en este Viaje por la Memoria en compañía de Valentín García y Ausen Frutos puede reproducirse al completo en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir