Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Berkeley se dispara en bolsa ante el debate sobre las nucleares y el reto minero

Proyecto minero en Salamanca

Trabajos en Retortillo (Salamanca) por parte de Berkeley / Stop Uranio

Trabajos en Retortillo (Salamanca) por parte de Berkeley

Salamanca

La compañía minera australiana Berkeley ha subido este lunes en bolsa el 39,62 % en medio del debate sobre las centrales nucleares y un día antes de que la Unión Europea (UE) anuncie nuevos proyectos mineros clave para la transición ecológica y la defensa, algunos de ellos con posible ubicación en la provincia de Salamanca, donde esta empresa intentó desarrollar un proyecto para la extracción de uranio.

Al cierre bursátil, la acción de Berkeley ha ganado 0,105 euros, ese 39,62 %, hasta 0,37 euros. Este año gana el 88,97 %, la tercera mayor subida de la bolsa española desde el inicio del ejercicio.

Según el calendario previsto, en España el cierre de las centrales nucleares se hará de forma escalonada entre 2027 y 2035, unos plazos que fueron acordados por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (Enresa) y por las empresas propietarias en 2019.

Sin embargo, en los últimos meses se ha suscitado un debate en el que se aboga por ampliar el calendario de cierres y por que la energía nuclear sea un complemento a las energías renovables.

Asimismo, la UE anunciará este martes nuevos proyectos en distintos países europeos de minerales estratégicos para la transición ecológica y la defensa como el litio, el níquel y el titanio con el fin de reducir la dependencia de potencias como China, según adelantó el vicepresidente de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné.

Los proyectos que se anunciarán serán los primeros desde la aprobación en marzo de 2024 de la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales que busca aumentar la capacidad de la UE para "extraer, procesar y reciclar" materias primas estratégicas y reducir la dependencia de terceros países.

A ello se suman las declaraciones efectuadas la semana pasada por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien alertó de un incremento repentino de los precios energéticos de más de un 25 % si España repite el "gran error" cometido por Alemania de cerrar las centrales nucleares.

Hace dos meses, Berkeley comunicó los resultados positivos de su reciente programa de perforación y exploración de minerales críticos en España, independiente de su proyecto de explotación de uranio de Retortillo (Salamanca).

Deutsche Bank Research señala en un análisis que Berkeley ofrece una "oportunidad de entrada muy atractiva para una empresa con un historial comprobado", y apunta que la rentabilidad para los accionistas podría triplicar el precio de la acción.

El analista de Deutsche Bank Research Chris Millington cree que Berkeley tiene el potencial de generar un retorno de aproximadamente el 150 % de su capitalización bursátil actual durante los próximos 10 años, sin necesidad de una recuperación del mercado y sin comprometer su capacidad de generar ganancias.

Millington sitúa el precio de la acción en 0,460 euros, un 40 % por encima del precio actual.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir