Cine y TV

Música en directo, un encuentro intergeneracional y cine con sello regional en la 34ª MCIP

El cine Ortega acogerá la proyección de tres cortos documentales producidos en Castilla y León

Música en directo, un encuentro intergeneracional y cine con sello regional en la 34ª MCIP / Ana Mellado

Música en directo, un encuentro intergeneracional y cine con sello regional en la 34ª MCIP

Palencia

Siete nuevas propuestas que tienen como protagonistas el cine de autor, la música y las relaciones intergeneracionales llegan mañana martes 25 de febrero a la 34ª Muestra de Cine Internacional de Palencia. Entre las citas destacadas de la jornada, la proyección de ‘Black Dog’, que firma el realizador chino Guan Hu, el pase tres cortos documentales producidos en Castilla y León y el encuentro intergeneracional que mantendrán los usuarios de la residencia San Telmo con algunos de los jóvenes participantes en el certamen ‘90 segundos de cine’. También habrá lugar para la música con la actuación de la Banda Municipal que, en esta ocasión, unirá sus acordes a las voces del músico y compositor palentino Marco Vacío y a la de un interno del Centro Penitenciario de La Moraleja.

La jornada arrancará a las 10.30 horas en el Cine Ortega y en Guardo, simultáneamente, con una nueva sesión del ciclo ‘Cine y Escuela’. Los escolares tendrán la oportunidad de ver varias cintas especialmente seleccionadas por sus contenidos y valores pedagógicos. Se trata de ‘Pioinc’, un cortometraje codirigido por Alex Ribondi y Ricardo Makoto; ‘Plumero’, de Mariela Rubio Díaz y María Domingo Navarro; ‘Zarwa’, del realizador José María Soler; ‘De-sastre’, que firman Marolyn Ávila, María Fernández Palma, Constanza Melio, Tommaso Mangiacotti y Kuang-yi Lee; ‘Para ya’, un filme sobre el TDAH a cargo de Arturo Martínez Navío; y ‘Wat zit er in die kist?’, una producción belga dirigida por Bram Algoed.

Ya por la tarde, la producción audiovisual de la Comunidad será protagonista del festival, que propone en su sección ‘Panorama Castilla y León’ una mirada a la reciente filmografía realizada en la región. Dentro de este ciclo, el cine Ortega acogerá (17.00 horas) el pase de tres cortometrajes documentales. Entre las propuestas elegidas, destaca el estreno de ‘Brannia Ossaria’, un trabajo de Visual Creative. Dirigido por Miguel Sánchez González, el filme traslada al espectador 1.200 años años atrás, cuando varias familias cruzaron la Cordillera Cantábrica para poblar las montañas del norte palentino. Para tal fin, el conde Munio Nuñez, en nombre del rey astur Alfonso II, otorgó a estos nuevos pobladores una serie de privilegios dejando por testigo un documento de gran relevancia histórica que posteriormente se conocería como la Carta Puebla o Fuero de Brañosera. Este hecho histórico dio lugar a un episodio trascendental que forma parte de los orígenes de Castilla.

Además, se proyectará ‘Semillas de Kivu’, un filme de Néstor López y Carlos Valle ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental. El trabajo se sitúa en Kivu (República Democrática del Congo), una de las zonas más violentas del mundo, en el que un grupo de mujeres llega hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad una forma de resistencia. Asimismo, el público podrá asistir al pase de ‘Inania’, de Júlia Girós y Vera Herrero Mercader. La cinta narra la historia del dúo Gregotechno, que emprende un viaje acústico para explorar las ruinas románicas de los alrededores de Burgos, El vacío de estos espacios se convertirá para ellos en un elemento creativo fundamental.

A la misma hora (17.00), la residencia San Telmo acogerá un encuentro intergeneracional entre los usuarios del centro y los jóvenes participantes en el certamen ‘90 segundos de cine’, que conversarán sobre filmes y experiencias vitales en un diálogo impulsado por FreeMag y Gaceta de Castilla y León. La programación proseguirá en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública (18.00 horas) con la proyección de la película ‘Stalker’, de Andrei Tarkovsky. A la misma hora el Teatro Principal será escenario del concierto ‘Música de cine. Compañías inesperadas’, a cargo de la Banda Municipal de Música de Palencia, que interpretará algunas de las sintonías más reconocibles de la historia del séptimo arte junto al músico palentino Marco Vacío, que ofrecerá tres covers. La jornada, orientada a los usuarios de los centros de acción social de la ciudad, concluirá con la actuación de un interno del Centro Penitenciario de La Moraleja.

La última cita del día será en el cine Ortega (20.15 horas), donde tendrá lugar la proyección de ‘Black Dog’. Ganadora de la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, la película de Guan Hu se adentra, con influencias y cameo del maestro Jia Zhangke, en la historia de un héroe sin patria que protagonizará una estimulante aventura en moto en los alrededores del desierto de Gobi. Un thriller humanista sobre la redención, los códigos de lealtad y la supervivencia, a golpe de espacios abiertos en los que late la compleja historia de las transformaciones sociales e identitarias de la China moderna.

La Muestra de Cine Internacional de Palencia está organizada por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, a través de su Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura (ICAA), así como con el patrocinio privado de Toyota Palencia, Valle de San Juan y el apoyo de más de una veintena de entidades y organizaciones públicas y privadas, como la Biblioteca Pública de Palencia, AMGU, los ayuntamientos de Paredes de Nava y Villamuriel de Cerrato, la Universidad de Valladolid, el Centro Buendía y el Campus de La Yutera. Colaboran también el Festival Palencia Sonora, FUNDOS y Canal Saber, Palencia FREe, Gaceta de Castilla y León, el Museo de Palencia y el Centro Asistencial San Juan de Dios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00