Sociedad

Las ovejas del Geoparque Las Loras se conectan a la red móvil con sus nuevos collares NB-IoT

Cinco profesionales de la ganadería extensiva participan en esta acción enmarcada en Laboratorio GAD-EX, un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad

Las ovejas del Geoparque Las Loras se conectan a la red móvil con sus nuevos collares NB-IoT

Las ovejas del Geoparque Las Loras se conectan a la red móvil con sus nuevos collares NB-IoT

Palencia

¿En qué tipo de vegetación permanecen más tiempo las ovejas y por cuáles apenas se quedan pastando? ¿Qué diferencias hay en su comportamiento en función de la época del año o de las condiciones climatológicas? Dar respuesta a estas y a otras preguntas es el objetivo de la acción coordinada por el Grupo de Acción Local ACD Montaña Palentina y Argeol que se acaba de poner en marcha en el Geoparque Las Loras y en la que participan un total de cinco profesionales de la ganadería extensiva del territorio.

Nuevas tecnologías para el análisis de la evolución de la biodiversidad en las zonas de pasto ganadero, que así se llama esta acción, se está desarrollando dentro de Laboratorio GAD-EX -iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU- y su objetivo final es realizar un estudio de campo para ver las características de los pastos y de la biodiversidad antes del inicio del proyecto y al finalizar el mismo.

Así, los ganaderos y ganaderas participantes en esta iniciativa -Ana Belén Antón, Fernando Arroyo, Fernando del Olmo, José Luis Corralejo y Marcos Millán- han recibido varios collares que, gracias a la tecnología NB-IoT, permitirán recabar información, incluso en los lugares sin cobertura. “En su día, la acción fue adjudicada a la empresa Cernua Estudios Ambientales, que es la que ha proporcionado dichos collares a los participantes en la acción”, explica José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque Las Loras e integrante de Argeol, entidad que lidera el Laboratorio GAD-EX. “En un principio, la idea era diseñar y desarrollar una app específica para la recogida de datos de seguimiento de itinerarios de pastoreo a través de la tecnología GPS, pero después descubrimos que esta herramienta ya existía y ha sido utilizada por diferentes entidades para hacer estudios similares a este”, continúa. Concretamente, ha sido la empresa Digitanimal la que ha aportado dicha tecnología.

La acción ya ha comenzado en zonas de pasto de Huérmeces, Arcellares del Tozo, Quintanas de Valdelucio, Fuenteodra y Basconcillos del Tozo, localidades todas ellas ubicadas en la parte burgalesa del Geoparque, gracias a la participación de los mencionados ganaderos. Cada explotación presenta unas particularidades diferentes en cuanto a cabezas de ganado, manejo y zonas de pastoreo, por lo que se esperan unos resultados muy interesantes que después podrían replicarse a otras ganaderías y territorios. De hecho, Laboratorio GAD-EX, que se articula en torno a más de una decena de acciones, pretende ser precisamente eso, un laboratorio al aire libre para probar las acciones más novedosas y experimentar en el propio territorio con ellas.

Para analizar los datos recogidos gracias a la tecnología NB-IoT -diseñada específicamente para dar soporte a equipos que necesitan conectarse a la red móvil en lugares con difícil acceso- se ha confiado en la experiencia y el conocimiento de Cernua Estudios Ambientales, una empresa que presta servicios profesionales de consultoría ambiental, especializada en la biodiversidad y que está localizada en el pequeño pueblo palentino de Villaescusa de las Torres, situado también dentro de los límites del Geoparque Las Loras. A través de la información recabada, esta entidad tratará de analizar el comportamiento de las ovejas y también estudiará en qué medida la presencia de la ganadería extensiva favorece la biodiversidad.

SOBRE LABORATORIO GAD-EX

Laboratorio GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con un un sector ganadero más moderno y adaptado al futuro que asegure la pervivencia de las explotaciones existentes y la atracción de nuevas ganaderas y ganaderos. El proyecto fue uno de los 56 seleccionados a nivel nacional en la última convocatoria de la Fundación Biodiversidad para el Fomento de la Bioeconomía Forestal y cuenta con una financiación de más 1,5 millones de euros, que se invertirán en mejorar el medio físico, las infraestructuras y las condiciones laborales de los profesionales de la ganadería con el objetivo de dinamizar, innovar, generar empleo y fijar población en el medio rural.

La Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras (ARGEOL) lidera esta iniciativa en la que también están agrupados el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario ITAGRA CT, la Fundación Entretantos y los Grupos de Acción Local ADECO Camino de Santiago y ACD Montaña Palentina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00