La nueva ‘Guía del Museo de Palencia en lectura fácil’ hará más accesible el centro expositivo
El objetivo de esta publicación es facilitar la visita a todas aquellas personas y colectivos con dificultadas de comprensión lectora

Museo de Palencia en la Plaza del Cordón / Radio Palencia

Palencia
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, ha participado en la presentación de la ‘Guía del Museo de Palencia en lectura fácil, doce objetos’. El objetivo de esta publicación es facilitar la visita a este espacio a todas aquellas personas y colectivos con dificultades de comprensión lectora. La lectura fácil parte del principio de democracia lectora por el que todas las personas deben tener acceso a la información y a la cultura.
Con esta iniciativa, el Museo de Palencia mejora en sus condiciones de accesibilidad y se hace más inclusivo. Además, aumenta la difusión del patrimonio cultural que conserva al llegar a un mayor número de colectivos ofreciendo una selección significativa de sus piezas más interesantes, haciendo una cultura más accesible y social.
Los textos de ‘Guía del Museo de Palencia en lectura fácil, doce objetos’ han sido escritos por los técnicos del centro Laura Frías, Antonio Bellido y Francisco Javier Pérez y adaptados a lectura fácil por Gracia Cuesta en colaboración con la Asociación Lectura Fácil de Castilla y León. Las fotografías son del Museo de Palencia.
La Guía sale a la venta con un precio general de cuatro euros y de dos euros para las personas que acrediten su discapacidad o para los colectivos implicados en la accesibilidad cognitiva.
Objetos en la publicación
La publicación presentada hoy incluye una presentación, una breve historia del Museo de Palencia y la explicación de las piezas. Los doce objetos recogidos en la Guía son una clara representación de las piezas que alberga este centro de la Junta de Castilla y León.
De la época prehistórica, se explican un cráneo de oso de la Cueva de Guantes, un hacha pulimentada de jade alpino, una cazuela y una joya de oro. Pertenecientes a la época romana son los bustos de Becerril de Campos, el tesoro de Valsadornín, el mosaico de Océano y la terra sigillata hispánica tardía.
De la Edad Media se incluyen en la Guía el capitel de San Martín de Frómista, un sepulcro de caballero, el retablo de San Millán y un cantoral.
Accesibilidad cognitiva
La mejora en accesibilidad es una obligación actual en todos los espacios y servicios públicos. La mayoría de la sociedad está muy sensibilizada con la accesibilidad física, que, desde hace años, se tiene en cuenta a la hora del diseño arquitectónico y urbanístico, pero otro tipo de accesibilidad como la sensorial y cognitiva no se encuentran tan extendidas y asumidas.
La lectura fácil forma parte de la accesibilidad cognitiva. Un texto escrito con estas características permite transmitir de forma adecuada la información necesaria para que los lectores con dificultades de comprensión entiendan los mensajes.
El Museo de Palencia, sensible a este tipo de cuestiones, ha querido ampliar los colectivos que puedan tener una experiencia gratificante en la visita al centro, ofreciendo una nueva herramienta que permita acceder a los contenidos de forma autónoma. Todo ello por el compromiso de ofrecer una información seria, veraz y correcta que fuese compatible con las directrices internacionales para materiales de lectura fácil.