Ocio y cultura

Leo Harlem presenta este lunes en la Muestra de Cine de Palencia ‘Soñadores’

La jornada arrancará a las 10.30 horas en el cine Ortega y en Villamuriel de Cerrato, simultáneamente, con el ciclo ‘Cine y Escuela

Leo Harlem en una actuación.

Leo Harlem en una actuación.

Palencia

La 34ª Muestra de Cine Internacional de Palencia llega mañana lunes 24 de febrero a una nueva jornada con tres propuestas en cartel. El ciclo ‘Panorama Castilla y León’ (17.00 horas) comienza con el pase de ‘Soñadores’, un filme que forman seis cortometrajes en los que han participado más de 60 personas con diversidad intelectual de Aguilar de Campoo, Guardo, Zamora, Palencia, Segovia y Valladolid. La película se enmarca en el Proyecto Mirar, una iniciativa de la Fundación Personas y de la Fundación la Caixa en la que han participado más de 350 creadores y que tiene como mentor al popular humorista Leo Harlem, quien se desplazará a Palencia para dar a conocer el proyecto y presentar el filme.

Como complemento a la proyección, por la mañana (13.00 horas), Leo Harlem inaugurará en la Universidad Popular de Palencia la exposición ‘Abrazapájaros’, integrada por seis estructuras metálicas, con una altura entre 150 y 180 centímetros, realizadas con material reciclado por el escultor del hierro Ángel Carro ‘Gelito’ y en las que 70 creadores con discapacidad intelectual del proyecto MIRAЯ han interactuado vistiendo con telas, materiales orgánicos, papel, palos, piedras… Cada una de las seis esculturas cuenta con una caja-nido como corazón y un tiesto por cabeza, con el propósito de transmitir acercamiento a la diversidad y la naturaleza con la eco-creatividad como guía.

Al mismo tiempo, la Universidad Popular será escenario de un micro-taller que pretende sensibilizar sobre las oportunidades que ofrece la eco-creatividad y que invitará a los participantes a ampliar su mirada hacia las personas con discapacidad. Los participantes tendrán a su disposición los materiales necesarios (alambre, abalorios, piedras, telas, hojas…) para elaborar, con la ayuda del personal responsable de la actividad, su propio ‘Abrazapájaros’.

La jornada arrancará a las 10.30 horas en el Cine Ortega y en Villamuriel de Cerrato, simultáneamente, con una nueva sesión del ciclo ‘Cine y Escuela’. Los más pequeños podrán disfrutar del visionado de los filmes ‘Pioinc’, codirigido por Alex Ribondi y Ricardo Makoto; ‘Plumero’, de Mariela Rubio Díaz y María Domingo Navarro; ‘Zarwa’, del realizador José María Soler; ‘De-sastre’, que firman Marolyn Ávila, María Fernández Palma, Constanza Melio, Tommaso Mangiacotti y Kuang-yi Lee; ‘Para ya’, un filme sobre el TDAH a cargo de Arturo Martínez Navío; y ‘Wat zit er in die kist?’, una producción belga dirigida por Bram Algoed.

Otra de las citas de la jornada tendrá como protagonista el cine independiente. La Muestra de Largometrajes Internacionales arranca mañana lunes (20.15 horas) con el pase de ‘Daaaaaalí!’, del francés Quentin Dupieux. La cinta retrata la historia de una periodista francesa, quien se encuentra

repetidamente con Dalí para iniciar una entrevista para un proyecto de película documental que nunca llega a rodarse. Anaïs Demoustier interpreta a la profesional que intenta localizar al excéntrico y escurridizo pintor surrealista, interpretado por cinco actores diferentes: Edouard Baer, Jonathan Cohen, Gilles Lellouche, Pio Marmaï y Didier Flamand. Presentada en la Sección Oficial de la pasada edición del Festival de Venecia, fue galardonada con el Premio de la Crítica en el BCN Film Fest.

La Muestra de Cine Internacional de Palencia está organizada por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, a través de su Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura (ICAA), así como con el patrocinio privado de Toyota Palencia, Valle de San Juan y el apoyo de más de una veintena de entidades y organizaciones públicas y privadas, como la Biblioteca Pública de Palencia, AMGU, los ayuntamientos de Paredes de Nava y Villamuriel de Cerrato, la Universidad de Valladolid, el Centro Buendía y el Campus de La Yutera. Colaboran también el Festival Palencia Sonora, FUNDOS y Canal Saber, Palencia FREe, Gaceta de Castilla y León, el Museo de Palencia y el Centro Asistencial San Juan de Dios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00