Sociedad

Comerciantes, Jusapol, vecinos y agricultores protestan por la visita de Pedro Sánchez a Palencia

El blindaje de la ciudad levanta recelos y diferentes colectivos aprovechan para reivindicar sus demandas

Palencia

El blindaje de la ciudad de Palencia con motivo con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Palencia ha sido aprovechado por numerosos colectivos para concentrarse y manifestarse en reivindicación de sus demandas. Tras dar su discurso en el teatro Ortega ante unas 600 personas, Sánchez abandonaba la capital palentina rápidamente en coche, lo que no le ha servido para no escuchar a la gente que se arremolinaba en los alrededores del Ortega quienes entre gritos de “ladrón y cobarde” han despedido al presidente.

Lo que no estaba previsto es el malestar creado entre los comerciantes de la calle Becerro de Bengoa que han visto el acceso a la calle completamente bloqueado, las dificultades para abrir sus establecimientos debido a los inhibidores desplegados en la zona y, a la ausencia de posibles clientes, un sábado por la mañana por la fuerte presencia policial en la zona. De hecho, barajan la posibilidad de remitir un escrito de protesta a la Subdelegación del Gobierno por la falta de información.

Comerciante de la calle Becerro de Bengoa en Palencia

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También en las proximidades del teatro Ortega de la capital palentina se manifestaron una decena de personas del colectivo Jusapol, la asociación compuesta por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, que reivindicaban a la llegada del presidente del Gobierno la tan ansiada equiparación salarial con policías autonómicas y la necesidad de ser reconocidos como una profesión de riesgo. Miguel Ángel Gómez ha insistido en la necesidad de que el presidente no olvide esta situación.

Miguel Ángel Gómez, presidente de Jusapol

01:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la plaza de San Lázaro estuvieron presentes cerca de medio centenar de personas de la Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora (Agrigalza). Su presidenta, Pilar de las Heras señalo que el Gobierno y Europa “están destruyendo al campo porque no se están oponiendo a Mercosur”, afirmó. Asimismo, de las Heras reconoció que en la actualidad las condiciones laborales son "cada vez más precarias" y que se está “produciendo por debajo de los costes y no podemos aguantar ya más”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00