Un cráneo de oso de las cavernas de 94.000 años, pieza del mes del Museo de Palencia
La presentación de esta pieza a cargo del investigador del CENIEH Jesús Rodríguez Méndez, tiene lugar este sábado 22 de febrero a las 12:30

Un cráneo de oso de las cavernas de 94.000 años, pieza del mes del Museo de Palencia / Museo de Palencia

Palencia
El Museo de Palencia mantiene desde 2009 una actividad que da visibilidad a las piezas más notables de su colección a través del programa “Pieza del Mes”. Gracias a la colaboración de investigadores especialistas en cada una de las piezas destacadas, el público puede conocer más a fondo el contexto histórico y la procedencia de objetos que normalmente pasan casi desapercibidos para el visitante ocasional del museo.
En esta ocasión se cuenta con unos de los investigadores del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), Jesús Rodríguez Méndez, para que nos explique detalles sobre un cráneo de oso de la especie “ursus spelaeus” procedente del yacimiento arqueológico de Cueva de Guantes.
Jesús Rodríguez Mendez es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1997) y especialista en Paleoecología de mamíferos del Pleistoceno europeo, miembro del equipo de investigación de Atapuerca durante 25 años y codirector de las excavaciones en la Cueva de Guantes. Colabora además con el grupo de Paleofisiología y Ecología Humana del CENIEH en el estudio de la Ecología Humana en el Pleistoceno en Europa. Sus estudios se centran en las relaciones entre las especies que convivieron durante el Pleistoceno, incluyendo a los humanos, y sus interacciones con el medio que habitaron.
Ha escrito artículos en prestigiosas revistas internacionales, como Quaternary International, Quaternary Research (United States), Journal of Human Evolution y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology; y en las españolas Revista de Paleontología, Coloquios de Paleontología, Zona Arqueológica, Sautuola y Trabajos de Prehistoria. Junto a Ana Mateos Cachorro, codirectora en Cueva de Guantes, ha comisariado la exposición “La dieta que nos hizo humanos”, organizada en el Museo de la Evolución Humana entre diciembre de 2010 y abril de 2011.
Su presentación en el Museo de Palencia se dedicará a analizar un cráneo de oso encontrado en sus excavaciones en Cueva de Guantes, enclave cercano a Villanueva de Arriba y adscrito al municipio de Santibáñez de la Peña. Pertenece a una especie extinta que habitó en Europa hasta hace unos 26.000 años y parece que murió en la propia cueva durante una hibernación. En el mismo estrato donde se recuperó este ejemplar adulto, se recuperaron restos de al menos otros 44 osos, de los que 36 eran cachorros que parece que no llegaron a superar su primer invierno.