Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad

“No creemos que sea verdad”: Las plataformas por la Sanidad Pública no se fían del compromiso del consejero

Alejandro Vázquez anunció que se implantarán las unidades de ictus a lo largo de este año

Las plataformas por la Sanidad Pública de Ávila minutos antes de registrar las 18.644 firmas recogidas en cuatro meses / PSOE

Las plataformas por la Sanidad Pública de Ávila minutos antes de registrar las 18.644 firmas recogidas en cuatro meses

Ávila

Las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de la provincia de Ávila han registrado este viernes en la Consejería de Sanidad las 18.644 firmas que piden que el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles cuente con una unidad especializada para el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares que son una de las principales causas de muerte y de discapacidad adquirida.

Blanca Alonso, portavoz de la plataforma de la comarca de La Moraña, no se fía del anuncio que hizo Alejandro Vázquez en Zamora sobre que a lo largo del año se pondrían estas unidades en las cuatro áreas de salud que carecen de ellas. "Esto está tan parado por parte de la Junta de Castilla y León que creemos que no va a ser verdad. No creemos que lo lleven a efecto de momento, y este año mucho menos".

Por eso su lucha no acaba con la entrega de las firmas y van a solicitar una reunión con el consejero. "Vamos a seguir insistiendo, presionando y haciendo lo que sea posible", afirma.

Las plataformas han estado acompañadas por representantes del Partido Socialista, como los procuradores en las Cortes o la concejala Julia Jiménez.

"Una monitorización estrecha"

Desde la Sociedad Española de Neurología se marcan como objetivo que el 90% de los pacientes que sufren un ictus puedan ser atendidos en estas unidades lo antes posible.

La coordinadora del grupo de estudio de enfermedades cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, Mari Mar Freijo, afirma que "hay algunos tratamientos que si pasa un determinado tiempo ya no se pueden administrar porque es mayor el riesgo que el beneficio por lo que cuanto antes actuemos menor cantidad de cerebro dañado de forma irreversible".

En las unidades especializadas en ictus los pacientes tienen "una monitorización estrecha". La doctora Freijo explica que "no llega a ser una UCI porque es una unidad intermedia, pero se les está monitorizando continuamente la tensión, la frecuencia del corazón, la respiración, cómo tienen el azúcar, cómo están neurológicamente... con lo cual se ponen todos los tratamientos que precisen en cuanto hay alguna alteración".

Hoy por Hoy Ávila (21/02/2025)

01:30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En estas unidades pueden pasar desde 24 a 72 horas, dependiendo de las circunstancias del paciente. A veces pasan más tiempo, si no se ha encontrado la causa del accidente cerebrovascular.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00