La construcción y mantenimiento de la EDAR de La Aguilera debería ser costeada por el presupuesto municipal arandino
Así lo ha pedido el alcalde pedáneo, basándose en la Ley de Régimen Local, que indica que las pedanías no tienen competencias en materia de depuración de aguas

Luciano Burgos y José María Jimeno explicaron las novedades del convenio de la depuradora de La Aguilera / Vicente Herrero

La Aguilera
La construcción de la futura depuradora de aguas residuales de La Aguilera, así como el coste de su mantenimiento lo deberá financiar el Ayuntamiento de Aranda de Duero sin repercutir coste alguno en esta entidad menor. Eso es lo que ha pedido el alcalde pedáneo en un escritor registrado en la sede electrónica municipal. Lo hace respaldado por un artículo de la Ley de Régimen Local de Castilla y León que indica que los costes de depuración y tratado de las aguas residuales no es una competencia de las pedanías, sino que corresponde a sus entidades mayores a las que están vinculadas.
Por este motivo, el alcalde pedáneo, Luciano Burgos, apoyado por el Partido Popular de Aranda, al que pertenece, pide que se suprima la clausula del convenio que está en proceso de firmar con SOMACyL por el que deberían los habitantes de La Aguilera los que tuviesen que costear el millón de euros que costaría la construcción de la depuradora, añadida a los 39.000 euros anuales de su mantenimiento. "Trasladar el coste a la entidad local menor es una materia que es exclusiva competencia de los municipios, es un acto administrativo nulo de pleno derecho, máxime cuando no tiene convenio de delegación, además de lesionar gravemente los intereses de la localidad, de la entidad local menor de La Aguilera; este es el motivo por el que el alcalde pedáneo solicita que se supriman la cláusula del convenio entre en lo que se refiere a la financiación municipal", detalla José María Jimeno, concejal del grupo Popular arandino.

Luciano Burgos / Vicente Herrero

Luciano Burgos / Vicente Herrero
El anuncio de esta novedad, que podría suponer un alivio importante para las preocupaciones monetarias de los vecinos de La Aguilera, viene acompañado de unas críticas del alcalde pedáneo de La Aguilera al Ayuntamiento de Aranda, que no deja precisamente en muy buen lugar a sus propios compañeros de partido. Dice Luciano Burgos que ha descubierto por casualidad que SOMACyL envió a la concejalía de Medio Ambiente un escrito a finales del mandato anterior, el 23 de mayo, un correo electrónico advirtiendo de que que el borrador del convenio que ambas partes deberán firmar para construir la EDAR debería incluir el proyecto técnico. “El Ayuntamiento de Aranda lo ha tenido paralizado, porque ni los concejales ni nadie sabe nada de ese proyecto, lo que han tenido en la mano ha sido porque lo he traído yo, el Ayuntamiento de Aranda nulo, porque he luchado por ello, he preguntado muchas veces por el tema de la depuradora al señor Alcalde y tuvimos una reunión y sí que nos dijo que estaban trabajando en ello, pero por lo visto no han trabajado absolutamente nada, porque toda la información que ahora mismo poseemos es cosa mía, no es cosa de del Ayuntamiento de Aranda”, insiste Burgos.