Ocio y cultura

Ávila dará el nombre de ‘Sebastián de Vivanco’ a su Escuela Municipal de Música

Fue un músico contemporáneo a Tomás Luis de Victoria

La Escuela Municipal de Música llevará el nombre de Sebastián de Vivanco / Cadena Ser

La Escuela Municipal de Música llevará el nombre de Sebastián de Vivanco

Ávila

La Escuela Municipal de Música de Ávila llevará el nombre del músico y compositor abulense del siglo XVI "Sebastián de Vivanco", en reconocimiento a uno de los compositores renacentistas más destacados.

Según ha informado en una rueda de prensa el teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno municipal, José Ramón Budiño, la Junta de Gobierno Local ha dado cuenta este jueves del informe emitido en este sentido por el cronista oficial de la ciudad, Jesús María Sanchidrián.

Budiño ha recordado que el legado musical del compositor abulense, lo forman varios libros de coro de género litúrgico y Magníficats, así como Misas y Motetes que le convierten en "uno de los compositores renacentistas más significativos".

Nacido en Ávila en 1553, se formó como sacerdote y cantor en la capilla de la Catedral, "seguramente a la vez que otro ilustre músico abulense, Tomás Luis de Victoria".

Sebastián de Vivanco, el 'otro' compositor abulense

13:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde 1572 desarrolló su oficio de Maestro de Capilla, instrumentista y compositor, en diferentes catedrales españolas como las de Sevilla, Lérida, Segovia, Ávila y Salamanca.

En su ciudad natal trabajó durante quince años, entre 1587 y 1602, momento en el que se trasladó a trabajar a Salamanca, donde falleció en 1622.

Polideportivo 'Carlos Soria Fontán'

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha dado cuenta del informe emitido, también por el cronista oficial, para denominar al pabellón deportivo de la zona sur de Ávila con el nombre del montañero abulense 'Carlos Soria Fontán', que a sus 86 años acaba de coronar el Aconcagua, la cumbre más alta de América, con 6.960 metros.

El próximo reto del alpinista abulense es conseguir la financiación suficiente para alcanzar la cima del Manaslu, la octava cumbre más alta del planeta.

Dando su nombre al nuevo pabellón de la capital abulense, el Consistorio pretende reconocer a uno de los montañeros "más destacados de la historia del alpinismo español y mundial, ejemplo de superación, constancia y longevidad en el mundo del deporte de montaña".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00