Sociedad

38 cortometrajes de 16 países, a concurso este fin de semana en la Muestra de Cine de Palencia

Las proyecciones que integran la Sección Nacional y la Sección Internacional a Concurso arrancan con la exhibición de los primeros 22 trabajos en el Cine Ortega

Imagen de archivo de la celebración de la Muestra de Cine Internacional de Palencia / MCIP

Imagen de archivo de la celebración de la Muestra de Cine Internacional de  Palencia

Palencia

Los cortometrajes protagonizan este fin de semana la programación de la trigésimo cuarta edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia. El Cine Ortega, sede principal de las proyecciones, acogerá durante las jornadas del sábado 22 y domingo 23 de febrero el pase de 38 producciones de 16 países agrupadas en dos secciones, el Concurso Nacional y el Concurso Internacional de Cortometrajes.

La apertura de la competición tendrá lugar mañana sábado a las 12 horas (Cine Ortega) con la primera sesión del Concurso Internacional de Cortometrajes, que reunirá las obras ‘Monochrome’, del guionista y director francés Cédric Prévost; ‘Izbor’, del realizador macedonio Marko Crnogorski; la producción gala ‘Father's Letters’, del ruso Aleksey Evstigneev; ‘Tingfinder’, a cargo del danés Mads Koudal; y ‘Rachid’, que firma la cineasta belga-marroquí Rachida El Garani.

Ya a las 17 horas (Cine Ortega), la segunda sesión dedicada a los cortometrajes internacionales acercará al público las cintas ‘Les chats errants’, codirigida por Elisabeth Silveiro y Maëlle Bossi; ‘Three sisters’, del chipriota Timur Kognov; ‘Hrebet (Spine)’, un trabjao de la rusa Kristina Panova; ‘Grillés’, del francés Thomas Scohy; y ‘El canon’, que dirige el chileno Martín Seeger.

A continuación (19 horas, en el Cine Ortega) será el turno para el primer bloque de cortometrajes nacionales, en el que podrán verse las producciones ‘El lado más bestia de la vida’, un filme con el que José Antonio Campos retrata cómo la vida puede cambiar en un instante; ‘La fuerza’, un corto de Cristina Martín Barcelona y María José Martín Barcelona protagonizado por Tristán Ulloa, un profesor que usa 'La guerra de las galaxias' para hablar del bien y del mal; la obra de animación ‘El cambio de rueda’, de Begoña Arostegui; ‘Dimarts’, de Almudena Verdés y Begoña Soler; ‘Selección natural’, el cuarto cortometraje como director y guionista de Joan Álvarez Durán; e ‘Insalvable’, del Goya al mejor cortometraje de ficción por ‘A la cara’, Javier Marco.

El cierre de la jornada tendrá también como escenario el Cine Ortega (21.30 horas) con el pase de los cortometrajes españoles ‘La niña tatuada’, en el que Elisa Lanzas lleva a la gran pantalla la historia de Irene, una niña que sufre el acoso callejero de un desconocido; ‘Acción, figuración’, de Pablo Cueto; ‘Periquitos’, que dirige Álex Rey; ‘Una cabeza en la pared’, en el que Manuel Manrique estruja algunos clichés sobre el mundo del toreo; ‘Las cucarachas’, ópera prima de la actriz Ainhoa Aldanondo; y ‘Coulrofobia’, de Santos Paoletti-Boville. El jurado encargado de fallar el palmarés de esta edición está integrado por el actor Juan Díaz, el director José A. Gutiérrez, el guionista César F. Calvillo y el director Javier Polo Brazo.

El domingo 23, los espectadores podrán disfrutar de la exhibición de 16 nuevos trabajos agrupados en tres sesiones, programadas a las 12, las 17 y las 19 horas.

Cine e inclusión social. La Muestra visita La Moraleja

En el marco del programa de actividades paralelas, 26 profesionales del sector audiovisual visitarán también mañana sábado el Centro Penitenciario de La Moraleja, en Dueñas, para compartir con una treintena de internos, miembros del taller de audiovisuales y cine, las singularidades de su trabajo en el mundo del cine. Entre los asistentes se hallan José Antonio Gutiérrez Bustos, César Fernández-Calvillo Solana, Francisco Javier Polo Brazo, Juan Diaz Pardeiro, José Antonio Campos Aguilera, Maria José Martin Barcelona, Begoña Soler Ochando, Elisa Lanzas Hernández, Manuel Martínez Manrique, Santos Paoletti Boville o Javier Marco Rico, entre otros.

Galardones

Las cintas que participan en el Concurso Nacional de Cortometrajes optarán al Premio Milagros Alcalde del Jurado (dotado con 3.000 euros); el Premio del Público (1.500 euros); el Premio del Jurado al Mejor Guion (1.000 euros) y el Premio del Público del Centro Penitenciario de La Moraleja (1.000 euros); a los que se suman el Premio del Jurado a la Mejor Dirección (1.000 euros); el Premio del Jurado a la Mejor Interpretación (1.000 euros) y el Premio Javier Santos a la Mejor Banda Sonora (1.000 euros). Por su parte, los cortometrajes internacionales podrán optar a dos reconocimientos, el Premio del Público (dotado con 1.000 euros) y el Premio del Jurado (1.000 euros).

La Muestra de Cine Internacional de Palencia está organizada por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, a través de su Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura (ICAA), así como con el patrocinio privado de Toyota Palencia, Valle de San Juan y el apoyo de más de una veintena de entidades y organizaciones públicas y privadas, como la Biblioteca Pública de Palencia, AMGU, los ayuntamientos de Paredes de Nava y Villamuriel de Cerrato, la Universidad de Valladolid, el Centro Buendía y el Campus de La Yutera. Colaboran también el Festival Palencia Sonora, FUNDOS y Canal Saber, Palencia FREe, Gaceta de Castilla y León, el Museo de Palencia y el Centro Asistencial San Juan de Dios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00