Sociedad

Toda la oposición rechaza ampliar el plazo de enmiendas de la ley de publicidad institucional que se tramitará sin ninguna del PP

Los 'populares' critican la negativa de los grupos y acusan a Vox de estar "claramente arrimado a la izquierda" al ser una norma de Unidas Podemos

Junta de Portavoces de las Cortes / Rubén Cacho ICAL

Junta de Portavoces de las Cortes

Valladolid

Todos los grupos parlamentarios de la oposición en las Cortes rechazaron hoy prorrogar el plazo de presentación de enmiendas a la proposición de ley de Publicidad Institucional, que había solicitado por “cortesía parlamentaria” el Grupo Popular para estudiar con ”detenimiento" el texto legislativo. Por ello, según su portavoz Ricardo Gavilanes, no han presentado ninguna propuesta al cerrarse ayer el plazo y no aceptarse su petición por parte de la Mesa, tras las posiciones en contra expresadas en la Junta de Portavoces.

De esta forma, la proposición de ley, impulsada por el procurador Pablo Fernández (Unidas Podemos) y que fue tomada en consideración por el pleno de las Cortes en diciembre del pasado año, continúa su tramitación ahora en la Comisión de la Presidencia, con enmiendas de los grupos de la oposición, pero ninguna del Grupo Popular. Su portavoz, Ricardo Gavilanes, explicó que pidieron a la cámara que se prorrogara el plazo antes de que finalizara ayer, 19 de febrero, a las 14.00 horas.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Los grupos de la oposición alegaron, en términos generales, que no era necesario al entender que el plazo inicial era suficiente para analizar el artículo único de la proposición de ley que también cuenta con una exposición de motivos y una disposición adicional. Sin embargo, el portavoz ‘popular’ señaló que su contenido afecta a una “diversidad” de leyes que exigen revisar para presentar enmiendas “de calidad”. Además, recordó que “siempre” se ha ampliado el primer periodo establecido, como recordó ha hecho el PP con la ley contra la violencia de género, a petición de los socialistas.

Por ello, Ricardo Gavilanes arremetió contra Vox ya que consideró “llama poderosamente la atención” que un partido que asegura que no hay que dar ni siquiera “agua” a la izquierda y a Pedro Sánchez, ahora “pacta y coarta” el derecho de los procuradores, con un acuerdo con Podemos. “Está claramente arrimado a la izquierda”, sentenció tras recordar el sentido de voto de los de Santiago Abascal en una comisión reciente.

Sus enmiendas, señaló el portavoz ‘popular’, se estaban preparando, pero no se han presentado al rechazarse la posibilidad de prorrogar el plazo. Además, indicó que estudiarán las registradas por la oposición, una vez se constituya la ponencia que abordará este texto legislativo, de acuerdo al procedimiento establecido en la comisión.

Hora 14 Castilla y León (20/02/2025)

08:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El portavoz socialista, Luis Tudanca, aseguró que el PP había tratado de hacer una “nueva maniobra dilatoria” para que no se terminara debatiendo esta ley, que insistió tiene un único artículo, y que llega tras la “batalla” en soledad dada por los socialistas en los últimos años. Su Grupo, dijo, ha presentado una “importante batería” de enmiendas para junto al resto de formaciones poder “meterle mano” a un asunto que consideró “vital” para la democracia.

Así, Tudanca planteó restringir las subvenciones a los “pseudomedios” que propagan “bulos” así como establecer “criterios objetivos” en el reparto de los recursos públicos en función de la audiencia, la estructura o la implantación territorial, además de modificar el modelo de televisión en Castilla y León.

En nombre de Vox, su portavoz David Hierro insistió en que el PP, su anterior socio, tiene 31 procuradores y “capacidad suficiente” para abordar esta proposición de ley que entró en la cámara en mayo de 2024. A su juicio, el PP ha intentado “dilatar” el procedimiento parlamentario para “no perder el control” que a su juicio ejerce sobre los medios de comunicación a través del reparto de la publicidad institucional.

En su caso, precisó Hierro, “no están nada de acuerdo” con la exposición de motivos de la iniciativa de Podemos, pero indicó que se debe garantizar la “independencia” de los medios para que puedan ofrecer información veraz. También planteó que las subvenciones no pueden superar el 33 por ciento de sus ingresos, porque a partir de ese porcentaje pasarán a estar “controlados”, y la creación de un consejo de evaluación para la televisión autonómica.

Finalmente, el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea señaló que ahora se abre la posibilidad de incorporar más enmiendas a la ley de publicidad institucional en el trámite parlamentario, a pesar de las “maniobras” del PP para mantener “teledirigidos”, a su juicio, los medios de comunicación. Además, defendió que la Administración autonómica reparta los fondos públicos mediante criterios objetivos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00