Los jubilados afectados por la devolución de las mutualidades protestan en Ponferrada

Protesta frente a las puertas del edificio de Hacienda en Ponferrada

Ponferrada
La plaza John Lenon frente a la delegación de Hacienda en Ponferrada ha sido el escenario de las concentración protagonizada por los jubilados afectados por las devoluciones de las mutualidades.
Reclaman a la Agencia Tributaria que utilice los mismos criterios para facilitar los reembolsos del IRPF que fueron cobrados indebidamente y que afectan especialmente, a sectores como la Banca, las eléctricas o la siderometalurgia correspondientes, principalmente, al periodo de 1967 a 1978. Desde diciembre del pasado año, Hacienda ha decidido que efectuará los pagos año a año en las declaraciones de la renta y no en un pago único como ha sucedido desde marzo de 2024. Esa modificación unilateral hace que algunos pensionistas hayan recibido el reembolso y otros no, una discriminación a la que se añade también el hecho de que los pagos se hagan efectivos en unas provincias sí y en otras no. La idea de recibir el pago anualmente previa solicitud a través de un enlace web no convence a los afectados que en la mayoría de los casos superan ya los 70 años.
En el caso de las pensiones entre 1967 y 1978 la devolución ronda el 25% de lo abonado y en las anteriores a 1967 el 100%. La petición de los pensionistas ya se ha presentado al Procurador del Común de Castilla y León y al Defensor del Pueblo.