El miedo, a debate en el Foro de la Cultura
La nueva edición de esta cita vuelve a ser un punto de encuentro para la reflexión y el intercambio de opiniones

Hablamos de la nueva edición del Foro de la Cultura en Valladolid
18:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
En tiempos de tuits incendiarios y cancelaciones fulminantes llama la atención que un grupo de sapiens se reúnan para escucharse unos a otros. Para reflexionar, para opinar, para saber que hay otras opiniones y puntos de vista que no tienen necesariamente que corresponder con los propios y que incluso en ellos es posible encontrar algún punto en común.
Incluso reconocer que cada uno no es poseedor de la verdad universal. El espíritu cuñado casa mal con la invitación que, un año más vuelve a hacernos el Foro de la Cultura que ya se ha asentado definitivamente en la ciudad tras llegar aquí procedente de Burgos.
Si en las ediciones anteriores se habló del humor y del odio, esta tercera va a estar centrada en el miedo. Que es casi casi la Santísima Trinidad que alimenta las redes sociales y, por extensión, la vida cotidiana en este primer cuarto de siglo XXI en el que estamos inmersos.
De ello hemos hablado con su organizador, Óscar Blanco, en una entrevista emitida en 'Hoy por Hoy Valladolid'. Sobre la elección del tema, ha señalado, en primer lugar, que se trata de una emoción "inherente" al ser humano y que, a pesar de sus muchas dimensiones negativas, relacionadas por ejemplo, con la utilización por parte del poder político, también es posible recurrir al miedo como una herramienta para tomar "mejores decisiones".
Con las 15.000 invitaciones agotadas y bajo el título '¿Quién dijo miedo?' arranca la tercera edición del Foro de la Cultura que se celebra en Valladolid.
Más información
En las mesas y conferencias estarán presentes filósofos, músicos, actores, directores de cine, escritores y también científicos. El cartel integra a profesionales de disciplinas muy diferentes con un objetivo claro en el que ha insistido Óscar Blanco, algo que él mismo califica de "provocación" en este momento que atravesamos, en el que se prodigan las visiones simplistas de la realidad y donde el debate público se traduce, en un gran número de ocasiones, en un tono "crispado y poco abierto a la escucha".
Un ejemplo del "riesgo" que asume la organización está en la elección de quienes van a compartir con los asistentes sus puntos de vista. Blanco ha citado como ejemplo el encuentro que mantendrán el escritor Juan Soto Ivars y el humorista Joaquín Reyes, autor, por cierto, del cartel del Foro. Hay que recordar que una intervención de Reyes en la edición del año pasado se convirtió en viral cuando, de manera muy clara, habló sobre quienes aseguran que en esta época algunos discursos no se pueden hacer público aunque hagan esas reflexiones desde tribunas que les facilitan una gran audiencia.
Compromiso con Valladolid
Aunque algunos actos están programados en Madrid, el compromiso del Foro de la Cultura con Valladolid es "total", tal y como recalcado Óscar Blanco. De hecho, ha destacado que la ciudad ofrece una "masa crítica variada y rica" que acoge con expectación e interés las actividades que se plantean.
Aunque las invitaciones online se agotaron y aunque todas las charlas estarán disponibles en internet, en taquilla, antes de cada sesión se habilitan las localidades que quedan libres si sus titulares no se presentan.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...