El antiguo pueblo de Gamonal será el ‘Distrito Joven’ de Burgos con 80 viviendas nuevas
El plan del equipo de gobierno costará 20 millones, pero espera de Europa el 60%

La calle Candelas muestra vestigios de lo que fue el pueblo de Gamonal / Google Maps

Burgos
El Ayuntamiento de Burgos solicitará 12 millones de fondos europeos para desarrollar el 'Distrito Joven', que es como denomina el equipo de gobierno, a la regeneración del pueblo antiguo de Gamonal, donde prevé la construcción de 80 viviendas para jóvenes.
El proyecto completo asciende a 20 millones, de los que el 60% se espera que provengan de fondos de desarrollo FEDER, y que contempla una intervención urbanística que todavía plantea varias incógnitas en el caso de no contar con financiación de la Comisión Europea.
Así lo ha reconocido la portavoz del equipo de gobierno, Andrea Ballesteros, quien puntualiza que, previamente, el Ayuntamiento deberá hacerse con la titularidad de todas las parcelas, de las que ya ha adquirido siete.
El plan del equipo de gobierno para este 'Distrito Joven', que atraiga población renovada a esta parte de Gamonal, es empezar la urbanización y construcción en 2026 para culminar el proyecto en 2029, si llegan los fondos europeos. De lo contrario, habrá que dimensionar la actuación a la disponibilidad de presupuesto municipal.
En el asunto de las tarjetas Bonobur, el equipo de gobierno rechaza que el sistema de recarga de las tarjetas del autobús urbano esté generando problemas a los usuarios, salvo algunos errores puntuales, aunque reconoce que todavía no se puede pagar en efectivo el billete.
La portavoz municipal, Andrea Ballesteros, niega que se tarde dos días en ingresar el saldo en las tarjetas, admite que las colas de espera se han visto solo en el cívico de Capiscol y, como ejemplo, ayer se registraron más de 1.800 recargas y solo se produjeron 24 operaciones fallidas.
La Junta de Gobierno ha declarado desierto el concurso para la renovación de 5 pasarelas sobre el Arlanzón y la construcción de dos nuevas, que tendrán que esperar. Los 7 proyectos estaban vinculados a la iniciativa 'Burgos Río' del anterior mandato.
Las discrepancias entre el coste de las propuestas de las empresas ganadoras del concurso, Burgos Garrido Arquitectos y Prointec, en un procedimiento negociado sin publicidad, y lo que la Gerencia de Urbanismo estimaba ajustado al presupuesto inicial, ha motivado que se deje desierto este proyecto para regenerar las riberas del río.
Lo que hará el equipo de gobierno es licitar cuanto antes la restauración de la pasarela en el humedal de Fuentes Blancas, que se considera más urgente.