Sociedad

Un árbol por cada cubierta

Norteña lleva a cabo este domingo una plantación en La Calabaza, con la colaboración de Fundación Oxígeno y Asadema

De Izquierda a derecha, Miriam Martínez, Jorge Bermejo y Roberto Lozano / Vicente Herrero

De Izquierda a derecha, Miriam Martínez, Jorge Bermejo y Roberto Lozano

Norteña promueve una plantación de 73 árboles en una parcela del monte de La Calabaza junto al río Arandilla. Esta empresa de cubiertas e impermeabilizaciones quiere hacer una contribución a favor del medio ambiente con esta iniciativa, que desarrollará en colaboración con la Fundación Oxígeno y ASADEMA.

Cada uno de estos árboles estará asociado a una de las cubiertas que esta empresa ha instalado. Así figurará en un cartel de madera, junto con el nombre del niño que lo haya plantado. Norteña llevaba fraguando esta iniciativa desde principios de esta década, pero la pandemia y otras circunstancias la han ido aplazando hasta hoy. "Primero nos pilló la pandemia, luego nos pillaron los permisos, que han sido también complejos y lo que más quebraderos de cabeza nos ha dado es la localización para hacer la plantación, porque no queríamos que fuera en cualquier trozo de tierra perdido de la mano de Dios, sino que queríamos que fuera principalmente en La Calabaza, porque es donde Norteña está enclavada, y luego también que fuera un sitio que medioambientalmente fuera atractivo, bonito y que los participantes conecten con la naturaleza de forma total", explica el CEO de la empresa, Jorge Bermejo.

Los participantes son, principalmente, hijos de empleados de Norteña y estudiantes de Infantil y Primaria del colegio Claret. Para reforzar el sentido ecológico de esta iniciativa, proyectada para este domingo 23 de febrero, anima a las familias a desplazarse hasta el lugar en bicicleta. La iniciativa se convierte también en 'El día de la familia de Norteña', donde los empleados de la empresa podrán participar de la actividad y disfrutar de una comida de confraternización.

Como complemento a esta plantación, a lo largo de la mañana, se llevarán a cabo otras actividades. "Haremos un poco de interpretación del entorno, el conocimiento del lugar, de los de los ríos, de los bosques autóctonos, de la fauna, de la flora, y luego plantaremos y construiremos unas cajas en nido para aves", detalla Roberto Lozano, de la Fundación Oxígeno.

ASADEMA colabora con esta iniciativa en un doble sentido. Por una parte, con la participación de algunos de sus socios en la plantación y por otra con la fabricación de los distintivos de madera que irán asociados a cada árbol. "Es una actividad muy bonita en la que se crea un legado, porque por cada cubierta se va a dejar un árbol, entonces eso es una cosa que van a ver los niños de las diferentes familias y de los colegios que van a participar y también nuestros niños con discapacidad; es una actividad inclusiva que me parece muy interesante", expresa Miriam Martínez.

La Horra celebra el Día del Árbol

No es la única actividad de este tipo que se celebra en esta comarca. El sábado 22 la asociación cultura El Galán Horrense, con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad llevará a cabo el Día del Árbol a partir de las diez de la mañana. Es una actividad que se lleva desarrollando desde hace muchos años en esta localidad ribereña. El ayuntamiento aporta árboles y plantas aromáticas, que se injertarán en el varios puntos, finalizando con un almuerzo colectivo al aire libre.

Cartel del Día del Árbol en La Horra

Cartel del Día del Árbol en La Horra

Cartel del Día del Árbol en La Horra

Cartel del Día del Árbol en La Horra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00