Ocio y cultura

La Inteligencia Artificial y las series de TV, este jueves en 34ª Muestra de Cine de Palencia

El ciclo ‘A través de lo real’ continúa mañana jueves a las 17:30 horas en el Centro Cultural Provincial con la proyección del cortometraje Sandra

Fotograma de 'Sandra' / MCIP

Fotograma de 'Sandra'

Palencia

La 34ª Muestra de Cine Internacional de Palencia, que organizan la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia, encara mañana jueves 20 de febrero una nueva jornada con tres actividades que, durante la tarde, se sucederán en el Centro Cultural Provincial, la Biblioteca Pública y el Bar Universonoro.

La programación arrancará a las 17:30 horas en el Centro Cultural Provincial con la última de las sesiones del ciclo ‘A través de lo real’. La acelerada evolución de la Inteligencia Artificial centrará el último de los debates de esta iniciativa organizada junto a la Universidad de Valladolid y el Campus de la Yutera. Bajo el título «IA: la seducción del vértigo», el público podrá disfrutar del pase del cortometraje Sandra, una cinta dirigida por Jon Herrero. A continuación, el guionista Igor Salutregi y la periodista y especialista en tecnología Esther Paniagua —autora de los libros Error 404 y Diferéncia(te)— conversarán con el psicólogo social, antropólogo y cineasta Asur Fuente sobre el impacto de la IA en nuestras vidas. ¿Cómo podemos evitar que los sesgos y los estereotipos no se perpetúen en los algoritmos? ¿Cómo enfrentar un vertiginoso cambio tecnológico que parece avanzar mucho más rápido que nuestra capacidad de asimilación o control? El debate será conducido por el periodista Agustín Romero y la entrada será gratuita hasta completar aforo.

Por su parte, el ciclo ‘Cine y literatura: Leer-ver-pensar’ se despedirá de la Biblioteca Pública mañana jueves 20 (a partir de las 19:00 horas) de la mano de uno de los organizadores de la MCIP, Fernando Méndez, que ofrecerá la charla ‘Cines y series de TV’. Series como Fargo, Bates motel o Los anillos del poder tienen su origen y fuente de inspiración en largometrajes que en su formato televisivo complementan o abren nuevas vías creativas a su original cinematográfico. Pero también hay series que han sido adaptadas a la gran pantalla, como Los ángeles de Charlie o El fugitivo y otras como Twin Peaks o Expediente X, ampliaron su propio universo televisivo, como un premio en formato de largometraje para sus fans. En esta sesión se hará un recorrido a las fructíferas relaciones entre el cine y la televisión.

La música será otra de las grandes protagonistas de las actividades paralelas de la MCIP. Dentro de la estrecha colaboración que mantienen MCIP y el Festival Palencia Sonora —cita musical con la que vuelven a organizar el Premio Javier Santos a la Mejor Banda Sonora— el bar Universonoro será el escenario (20.30 horas) del cine-concierto en el que el pianista Ricardo Casas que revivirá y dramatizará musicalmente la obra de cine mudo ‘El Moderno Sherlock Holmes’, de Buster Keaton, utilizando para ello composiciones propias e improvisaciones al piano en directo.

La Muestra de Cine Internacional de Palencia está organizada por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, a través de su Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura (ICAA), así como con el patrocinio privado de Toyota Palencia, Valle de San Juan y el apoyo de más de una veintena de entidades y organizaciones públicas y privadas, como la Biblioteca Pública de Palencia, AMGU, los ayuntamientos de Paredes de Nava y Villamuriel de Cerrato, la Universidad de Valladolid, el Centro Buendía y el Campus de La Yutera. Colaboran también el Festival Palencia Sonora, FUNDOS y Canal Saber, Palencia FREe, Gaceta de Castilla y León, el Museo de Palencia y Centro Asistencial San Juan de Dios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00