Global Nature aplaude el acuerdo alcanzado para la gestión del humedal de la Nava, en Palencia
Afirma que desbloquea la situación que mantenía sin agua una buena parte del humedal y supone un enorme impulso para la conservación de la naturaleza en la zona y su valor territorial

Imagen del humedal / Fundación Global Nature

Palencia
La Fundación Global Nature aplaude el acuerdo que la Junta de Castilla y León ha anunciado con los ayuntamientos de las localidades palentinas de Mazariegos y Fuentes de Nava para la gestión de la Laguna de la Nava, humedal recuperado del antiguo Mar de Campos, porque desbloquea la situación que mantenía sin agua una buena parte del humedal y supone un enorme impulso para la conservación de la naturaleza en la zona y su valor territorial. Fue el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien lo anunció durante una visita a la Casa Parque de la Nava y Campos de Castilla con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero. De hecho, Suárez-Quiñones aseguró que “gana el uso público, la conservación y la actividad económico-social de la zona”, algo que Global Nature comparte.
Este acuerdo permitirá iniciar la inundación de las parcelas pertenecientes al ayuntamiento de Fuentes de Nava divididas en dos sectores, uno la zona de conservación formada por los principales cuerpos de agua sin agua desde el verano; y otro sector el de Cantarranas, zona de uso compatible con la ganadería que llevaba ya dos años sin agua por una avería hídrica y que el actual acuerdo permitirá desbloquear su reparación.
Este acuerdo afecta por tanto a las 450 hectáreas de la laguna de La Nava en Fuentes y Mazariegos restauradas en el inicio de los años 90 y en el que Global Nature tuvo un papel principal al ejecutar proyectos de conservación en el territorio. “Reinundarla asegura no perder riqueza económica. La laguna no es solo un importante reclamo turístico por su calidad como destino ornitológico y de naturaleza, sino que capitaliza a toda una población, mejorando el entorno y el paisaje”.
El humedal está incluido en la lista internacional de humedales Ramsar, que lo avala como uno de los mejores ejemplos de restauración de los antiguos complejos lagunares de España. Según Eduardo de Miguel, director de la Fundación Global Nature “La falta de agua estaba poniendo en juego valores naturales que costó años recuperar con mucha inversión, sino también la continuidad de los proyectos europeos y nacionales en marcha en esta comarca. Por eso es tan importante este acuerdo y por eso desde Global Nature felicitamos a todos los que lo han hecho posible”, concluye De Miguel.