La tardanza de la A-11 resta posibilidades a Peñafiel y su comarca
Tener que transitar la N-122 ‘espanta’ a profesionales de la salud y complica los traslados hospitalarios

La tardanza de la A-11 resta posibilidades a Peñafiel y su comarca
13:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Transitar la N-122 se ha convertido en un peligro más evidente cada día a tenor de un tráfico pesado creciente. La tardanza de la construcción de la A-11 hace que quienes conducen por esta vía se encuentren con situaciones peligrosas o fatales. Pero ante todo, prima el temor y el miedo a tener un disgusto que también es un hándicap a la hora de traer profesionales desde ciudades como Valladolid en cuestiones tan importantes como la salud. Es lo que hemos puesto de manifiesto este martes en nuestro espacio 'Historias de la N-122'.
Más información
"La sufrimos en nuestras carnes y es un condicionante para las zonas que llamamos de difícil cobertura a nivel de salud. Cuando se ofrecen vacantes tenemos cuestiones en contra como la carretera, la peligrosidad y la mala fama que tiene. Quienes la transitamos habitualmente hemos sufrido multitud de sustos, imprevistos y que atender incluso a personas que han tenido accidentes. Pero es una sobrecarga también para el centro de salud tener una carretera en estas condiciones que aumenta la posibilidad de sufrir accidentes de tráfico", explica José Luis Almudí, director del centro de salud de Peñafiel, que lamenta "que me voy a jubilar y no voy a ver la autovía hasta Peñafiel".
Almudí relata cómo pacientes suyos han sufrido percances en la N-122, algunos lamentablemente con trágico resultado, y más aún cuando en el medio rural se establece un vínculo más allá con el paciente. Pero el problema de la N-122 no solo afecta en cuestiones sociales a la comarca, también lo hace en el ámbito sanitario, sin ir más lejos con los traslados. "Influye mucho. Cuando tenemos que hacer un traslado al hospital, el transporte o el tiempo es superior al habitual por mucho que la ambulancia pueda ir más deprisa o lleve sus rotativos; si hay mucho tráfico no puede poner en riesgo a nadie. Con mucha frecuencia de hecho tenemos que recurrir al helicóptero para facilitar esos traslados", sentencia el profesional sanitario.
La entrevista al completo puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...