SER Deportivos ÁvilaSER Deportivos Ávila
Más deportes

Cardeñosa y el Castro de Las Cogotas albergarán una competición de mushing

Se espera la presencia de unos 70 participantes con sus perros

El canicross es una de las disciplinas del mushing / TRAVELARIUM

El canicross es una de las disciplinas del mushing

Ávila

El 16 de marzo, la provincia de Ávila acogerá el 'I Mushing Cardeñosa, Castro de las Cogotas', prueba organizada por Mushing Ávila y que cuenta con la colaboración del ayuntamiento del municipio.

Nohelia Robles, presidenta del club Musher Cross Viking y subcampeona de España de canicross; Daniel del Cura (vicepresidente) y Alberto Hernández, adiestrador canino, son los integrantes de la asociación.

La competición tendrá lugar en un circuito diseñado en los alrededores del castro, con vistas al embalse y a la Sierra de Ávila. Nohelia Robles

Nohelia Robles - Mushing Cardeñosa

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El día previo a la prueba, se espera la presencia de uno de los mushers con mayor proyección internacional, Gaizka Barahona, que ofrecerá una charla en la que hablará de su trayectoria y de los aspectos más destacados del mushing.

La competición finalizará con una gran paellada para participantes y asistentes.

Mushing

Según la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), el mushing es un deporte que consiste en que uno o varios perros, vestidos con un arnés específico, tiren de un deportista o de un vehículo para deslizarse sobre la nieve (con un trineo o con esquíes de fondo) o rodar sobre tierra.

Las características de éste dependen de la modalidad que se practique.

Tanto si se practica la modalidad de tierra como la de nieve, siempre se ha de hacer durante los meses de otoño e invierno, ya que los perros deben de correr con temperaturas y condiciones climatológicas de frío.

A pesar de haber muchas modalidades, el factor común a este deporte es el equipo que forman el humano y su/s perro/s.

Los perros siempre tiran de un vehículo o persona al que van unidos mediante el mencionado arnés y unas líneas de tiro específicas para amortiguar.

Origen del mushing como deporte

Según la RFEDI, el origen del mushing como deporte se sitúa en 1925. En Nome, Alaska, se tuvo que recurrir al avituallamiento de medicinas y víveres mediante trineos tirados por perros. Estos tuvieron que recorrer 1.600 km en varios equipos que se fueron dando relevo, entre los que estaban Leonhard Separa con su perro líder Togo y Gunnar Kaasen con su perro líder Balto. Como conmemoración de este hecho nació la carrera IDITAROD, que todavía sigue hoy en día y que se repite cada año desde entonces. Los mushers participantes deben cubrir una distancia de unos 1300 km que separa las ciudades de Anchorage y Nome, a primeros de marzo.

En Europa, Suiza comenzó en el año 1965 a celebrar pruebas de mushing, y estas se extendieron rápidamente por todo el continente. La disciplina también se desarrolló en España, e incluso se ha celebrado una prueba por etapas en los Pirineos durante dos décadas hasta 2012, en la que fue su última edición, participando equipos tanto nacionales como internacionales.

A la variedad de nieve, se une la hoy muy extendida variedad en tierra, dryland, que surgió a raíz de los entrenamientos que los mushers hacían durante el final del verano y el otoño para preparar la temporada de nieve. Se empezaron a desarrollar modalidades como el canicross y los carros, a los que se unieron el uso de la bicicleta de montaña dando lugar al bikejoring y con modificaciones de las mismas, surgió el scooter o patín.

El primer campeonato internacional de mushing en tierra tuvo lugar en 2003 en Ravenna, Italia, con lo que se considera un deporte joven en esta variedad.

A nivel internacional, el deporte federado viene regido por la IFSS (International Sleddog sport Federation), de la cual la RFEDI es miembro.


Álex García

Álex García

Desde 1998, en Cadena SER Ávila . Especializado en deportes. Responsable de SER Deportivos Ávila. Durante...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00